Los mejores planes enoturísticos según ACEVIN

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) falla los III Premios de Enoturismo “Rutas del Vino de España”, en una edición donde, además de sumar nuevas categorías, destaca el número de candidaturas recibidas.
La tercera edición de estos premios han contado con 115 propuestas, que han competido en las diferentes categorías propuestas, entre las que se estrenaba Mejor Municipio Enoturístico, Mejor Oferta Gastronómica, Mejor Establecimiento Enoturístico, Mejor Experiencia Enoturística y Mejor Rincón o Espacio Enoturístico.
Para la elección de los ganadores, se ha contado con un jurado de 18 profesionales, quienes han destacado la gran calidad de estas candidaturas, y por tanto “el grado de innovación y dinamismo que está viviendo el sector del enoturismo español en general y los destinos y empresas del club de producto Rutas del Vino de España, en particular”. El jurado ha tenido en cuenta además las 10.500 valoraciones de los neoturistas que han participado, un año más, a través de una aplicación desarrollada en la página de Facebook de Rutas del Vino de España.
· Mejor Iniciativa Enoturística:
Proyecto de recuperación de bodegas y lagares tradicionales del Ayuntamiento de Moradillo de Roa (Ruta del Vino Ribera del Duero)
Mención especial: Secret Wine Walks (Ruta del Vino Bullas)
· Mejor Destino Enoturístico Sostenible y Responsable:
Asociación para la promoción turística de la Ruta del vino de la garnacha (Ruta del Vino de La Garnacha-Campo de Borja)
· Mejor Municipio Enoturístico:
Laguardia (Ruta del Vino de Rioja Alavesa)
Mención especial: Villena (Ruta del Vino de Alicante)
· Mejor Bodega Abierta al Turismo:
Bodegas David Moreno (Ruta del Vino de Rioja Alta)
Menciones especiales: Bodegas Sommos (Ruta del Vino de Somontano) y Bodegas Pagos de Leza (Ruta del Vino de Rioja Alavesa)
· Mejor Alojamiento Enoturístico:
Concejo Hospedería (Ruta del Vino de Cigales)
Menciones especiales: Hotel San Ramón (Ruta del Vino de Somontano) y Quinta San Amaro (Ruta del Vino de Rías Baixas)
· Mejor Oferta Gastronómica:
Restaurante La Carboná (Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez)
Mención especial: Cal Blay (Ruta del Vino Enoturisme Penedès)
· Mejor Establecimiento Enoturístico:
Pepita uva. Vino, artesanía y rutas (Ruta del Vino de Rioja Alavesa)
Mención especial: Vinseum. Museo de las Culturas del Vino de Cataluña (Ruta del Vino Enoturisme Penedès)
· Mejor Rincón o Espacio Enoturístico:
Bodega Pazo Baión (Ruta del Vino de Rías Baixas)
Mención especial: Bodegas Baigorri (Ruta del Vino de Rioja Alavesa)
· Mejor Experiencia Enoturística:
Fiesta del pisado de Bodegas Lecea (Ruta del Vino de Rioja Alta)
Menciones especiales: “Tío Pepe Festival” y “Sherry Master by Tío Pepe” de Bodegas Tío Pepe (Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez); “Tierra y Aire: Tu cercano paraíso natural” de Bodegas Pago de Tharsys (Ruta del Vino de Utiel-Requena); y “Música para beber” del Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo (Ruta del Vino Ribera del Guadiana)
· Compromiso con la Sociedad y el Medio Ambiente:
Bodegas Robles (Ruta del Vino de Montilla-Moriles)
Menciones especiales: Buteo Iniciativas Ambientales (Ruta del Vino de Rueda) y Bodegas Menade (Ruta del Vino de Rueda)
· Mejor Campaña de Promoción:
Plataforma de promoción y comercialización de la Ruta del vino y el brandy del marco de Jerez (Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez)
Junto a estos premios, el jurado ha concedido tres premios especiales:
· Mérito a la Accesibilidad en el Enoturismo:
Taller de memoria sensorial para invidentes (Ruta del Vino de Rías Baixas)
Bodegas Viña Real-Cvne (Ruta del Vino de Rioja Alavesa)
· Mérito Enoturístico:
Juan Manuel Lavín Santamaría (Gerente del Centro temático Villa Lucía y ex–presidente de la Ruta del vino de Rioja Alavesa) (Ruta del Vino de Rioja Alavesa)
Redacción
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email