Compromiso con el territorio, responsabilidad socioeconómica y apuesta por el prestigio en la segunda edición de Cava Meeting
Javier Pagés, presidente de la D.O. CAVA reafirma el futuro del Cava: “Seremos mucho más si vamos unidos y trabajamos sin cesar. El cava no debe tener miedo”.
Se han catado más de 200 referencias de Cava de Guarda Superior, la cúspide de la pirámide de excelencia del Cava, pertenecientes a las 65 bodegas presentes en el encuentro.
En esta edición Cava Meeting ha querido destacar con sus Premios la trayectoria de diversas personas y empresas que han contribuido a potenciar la imagen de prestigio y excelencia de Cava.
La segunda edición del congreso internacional Cava Meeting de la D.O. CAVA ha reunido, durante dos exitosas jornadas, a los más influyentes prescriptores mundiales del vino, en un encuentro que se asienta como la cita ineludible del espumoso de calidad.
Así, entre las viñas del Cava, en el inmejorable marco de Font de la Canya, a pocos metros del yacimiento arqueológico ibérico que es la cuna de la vitivinicultura en Cataluña, un centenar de selectos invitados, venidos de todos los rincones del mundo, han realizado una verdadera inmersión en el mundo de la excelencia de los Cavas de Guarda Superior, la cima de la pirámide cualitativa del Cava. Un completo programa compuesto por catas inéditas, ponencias y mesas redondas de primer nivel, además de la visita a destacados elaboradores.
Como ha señalado el presidente del Consejo Regulador, Javier Pagés, el Cava es un “vino histórico, con 150 vendimias a sus espaldas”, vinculado al territorio, a las tradiciones y uvas locales y a un método, el método tradicional, exclusivo de muy pocas regiones del mundo. Pagés ha resaltado la importancia de comunicar la cúspide de la pirámide de la calidad de la D.O. CAVA, los Cavas de Guarda Superior que protagonizan este encuentro, y de mostrar un camino en el que, sin perder identidad, se mira hacia el futuro, pero manteniendo las raíces y que es sin duda, un fiel representante de ese estilo de vida mediterráneo que tan bien nos define.
Se han catado más de 200 referencias de las 65 bodegas presentes en el encuentro, servido en torno a 5.000 copas, y visitado 26 cavas y sus viñedos.
En total, 28 ponentes, referentes en sus disciplinas, han expuesto sus últimas investigaciones y compartido su visión del presente y del futuro del Cava. Además, Cava Meeting ha contado con un espectacular showroom de 65 elaboradores, que han podido mostrar la excelencia de sus Cavas de Guarda Superior, por tanto, todos ellos con más de 18 meses de crianza.
Destacar la importancia del método tradicional, utilizado por muy pocas regiones del mundo, junto a potenciar y dar protagonismo a los Cavas de largas guardas, los Cavas de viñedo y a los Elaboradores Integrales (sello que ya suma 16 bodegas) han sido los ejes en los que se han centrado los debates y catas de Cava Meeting, que ha reunido a los mejores prescriptores mundiales, procedentes de mercados tan relevantes como Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Singapur, Brasil, Australia, China o Hong Kong, entre otros, además de España.
El congreso internacional ha sido diseñado por un comité asesor formado por los Master of Wine Sarah Jane Evans y Pedro Ballesteros, el sumiller Ferran Centelles, el periodista especializado, sumiller y formador en Cava Ramon Francàs y María Naranjo, directora de la Industria Alimentaria ICEX España Exportación e Inversiones. Las jornadas, organizadas por D.O. CAVA, han sido conducidas por la periodista Yolanda Ortiz de Arri.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email