Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / AOVE / Cristina de Toro: «en el 97% de los 800 pueblos andaluces se cultiva el olivo»

Cristina de Toro: «en el 97% de los 800 pueblos andaluces se cultiva el olivo»

/
/

Entrevistamos a Cristina de Toro, Directora General de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, quien aporta los datos que reflejan la importancia clave que el sector olivarero tiene para Andalucía. El olivo se cultiva en la práctica totalidad de municipios andaluces, solo un 3% de ellos no cuentan con olivar. Andalucía destaca por liderar las exportaciones del aceite de oliva en España, de los 4,5 millones de euros generados en nuestro país, 3,3 millones corresponden a Andalucía.

  • ¿Qué importancia tiene el sector del olivar y el aceite de oliva en Andalucía?

Según los datos de la Consejería de Agricultura, el 97% de los 800 pueblos de esta región tiene alguna superficie destinada al olivar. Andalucía cuenta con 1,64 millones de hectáreas dedicadas al olivar, un 95% concretamente a la producción de aceite. En 2022-2023 estaban registradas alrededor de 770 almazaras y 162 entamadoras en Andalucía. La producción de aceite ronda las 550.000 toneladas, a la cabeza las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla.  

  • ¿Qué peso tienen las exportaciones en este sector? 

Andalucía lidera las exportaciones del aceite de oliva en España, de los 4,5 millones de euros generados en nuestro país, 3,3 millones corresponden a Andalucía. Dentro de nuestra región, Sevilla lidera las exportaciones con casi la mitad (1,6 millones de euros). 

  • ¿Dónde cree que radica el éxito del aceite de oliva de Andalucía? 

Hablar de aceite en Andalucía es hablar de reconocimiento y prestigio, que se refleja en los sellos de calidad, con una reputación que trasciende al extranjero. La privilegiada situación en la que se encuentra el aceite de oliva como motor de la economía andaluza está intrínsecamente relacionado tanto con la riqueza como con la variedad de los aceites andaluces, pero sobre todo, en su excelente calidad, que se manifiesta en el reconocimiento de hasta doce Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y una Indicación Geográfica Protegida (IGP).  

Cada una de ellas con características propias que las hacen únicas: DOP Sierra de Cádiz, DOP Baena, DOP Montoro Adamuz, DOP Priego de Córdoba, DOP Aceite de Lucena, DOP Poniente de Granada, DOP Montes de Granada, DOP Sierra de Cazorla, DOP Sierra Mágina, DOP Sierra de Segura; DOP Antequera; DOP Estepa y la IGP Aceite de Jaén. Avalados por la Unión Europea, estos sellos garantizan la excelencia en la calidad de este producto.  

  • También ha sido avalada por la UE la marca de calidad Gusto del Sur, impulsada por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. 

Efectivamente. El objetivo del Gobierno regional es impulsar la calidad diferenciada de la producción olivarera andaluza a través de las DOP, IGP y la Producción Ecológica y ahora también a través de Gusto del Sur, además de difundir el carácter saludable del aceite de oliva.  

Gusto del Sur es la nueva marca que identifica a nuestros productos agroalimentarios y pesqueros de calidad garantizada: la punta de lanza que pone en valor nuestros productos de calidad en todos los mercados y ayuda a los consumidores a reconocerlos y apreciarlos para que los consuman como solo se disfrutan en el sur.  Por tanto, Gusto del Sur es una marca identitaria, única y exclusiva que genera orgullo por Andalucía y que da respuesta al sector agroalimentario y al consumidor. 

  • ¿Cómo ha sido recibida por el sector agroalimentario andaluz en general y por el del aceite de oliva en particular? 

La Junta de Andalucía aprobó el Decreto por el que se regula la marca de calidad Gusto del Sur hace casi un año. En estos meses de andadura, más de cien empresas (entre las que se encuentran consejos reguladores) y 251 productos de distintos sectores y subsectores se han unido a nuestro sello Gusto del Sur y ya se comercializan bajo el paraguas de este sello reconocido por la Unión Europea. 

Uno de los más representativos es sin duda el sector del aceite de oliva virgen extra. Hay inscritas 50 entidades del sector del olivar a Gusto del Sur: entre empresas, consejos reguladores y denominaciones de origen. Por provincias: 29 Jaén, 5 Granada, 3 Málaga, 2 Sevilla, 9 Córdoba y 1 para Cádiz En total, 70 productos de aceite de oliva virgen extra registrados. 

  • Además del aceite de oliva, ¿qué otros sectores pueden llevar este sello de calidad? 

Las empresas pioneras de Gusto del Sur pertenecen a varios sectores: aceite oliva virgen extra y aceitunas, frutas y hortalizas, productos cárnicos y embutidos, productos pesqueros, vino y vinagre, panadería y repostería (tortas de aceite), huevos o productos preparados. 

  • ¿Qué beneficios conlleva para el empresario adherirse a la marca Gusto del Sur?

La adhesión a Gusto del Sur conlleva una serie de beneficios para las empresas como el apoyo de la comercialización e internacionalización de los productos andaluces, la prioridad en las acciones de promoción, formación y representación agroalimentaria realizadas por la Consejería, así como el apoyo continuado a través campañas de publicidad. 

  • ¿Cómo pueden adherir las entidades sus productos a este sello de calidad? 

Sumarse a la marca es muy fácil porque se han simplificado los trámites administrativos. Para unirse a la marca Gusto del Sur y disfrutar de las ventajas, cualquier empresa tiene que cumplir una serie de requisitos especificados en el Decreto. La tramitación de la adhesión se hará de forma telemática en la web de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :