De la explosión a la consolidación: El nuevo ciclo de las bebidas refrescantes para adultos

Entre 2023 y 2024, el mercado español de bebidas refrescantes para adultos vivió un auge sin precedentes. Spritz reinventados, radlers de sabores, sidras modernas y vinos espumosos llenaron lineales y terrazas, respondiendo a una demanda clara: consumidores jóvenes en busca de propuestas más ligeras y saludables. Sin embargo, el ritmo frenético de lanzamientos ha dado paso a una nueva etapa marcada por la saturación y el freno a la innovación.
Hoy, la prioridad de las compañías no es lanzar más productos, sino consolidar los ya existentes. El exceso de novedades ha mostrado los límites del mercado: es difícil innovar cuando casi todo está explorado y el espacio en la mente del consumidor y en las estanterías es finito. La estrategia actual pasa por optimizar recetas, reforzar marcas y apostar por la rentabilidad a largo plazo.
En este nuevo escenario, las categorías más auténticas ganan terreno. El tinto de verano y la sangría resurgen gracias a propuestas más premium y naturales, mientras que híbridos como las ciders o los radlers pierden atractivo por falta de un posicionamiento claro. El consumidor busca familiaridad y transparencia, y premia aquello que conecta con la cultura local y ofrece calidad sin artificios.
Eso no significa que la innovación se haya apagado, sino que se ha vuelto más selectiva. El spritz evoluciona hacia fórmulas sofisticadas con bases espumosas de calidad, los experimentos con vermut y cerveza exploran nuevas categorías, y los grandes grupos utilizan su músculo para mantener la diversificación sin caer en la sobreoferta.
El redefine su rumbo. La clave ya no está en lanzar más, sino en lanzar mejor. El futuro será para quienes entiendan los momentos de consumo (tardeo, aperitivo, terraza) y ofrezcan la bebida adecuada: refrescante, ligera y con identidad propia.

Redacción La Gaceta del Vino
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email