Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Internacional / La producción mundial del vino disminuirá más del 8% en 2017, según la OIV

La producción mundial del vino disminuirá más del 8% en 2017, según la OIV

/
/
La producción mundial del vino disminuirá más del 8% en 2017
La producción mundial del vino disminuirá más del 8% en 2017

La campaña de 2017, que se estima en 246,7 Mill. hL, ha estado marcada por una producción históricamente baja, especialmente en Europa occidental, donde los principales países productores se han visto afectados por condiciones climáticas desfavorables. El consumo se espera, a falta de cifras definitvas del consumo de vino, que ronde los 243,2 Mill. hL.

El director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Jean-Marie Aurand, presentó los primeros datos sobre la producción vitícola mundial en 2017, en la sede de la organización, el 24 de octubre.

La producción mundial de vino, excluidos zumos y mostos, se ha estimado en 246,7 Mill. hL, con una disminución del 8,2 % con respecto a 2016, es decir, 22,1 Mill. hL menos. Estamos ante una de las campañas más escasas de las últimas décadas. Esta merma es consecuencia de las condiciones climáticas adversas (como las heladas y la sequía) que afectaron de forma desigual a los principales países productores, especialmente en Europa. Este nivel de producción mundial de vino es históricamente bajo e inédito desde fines de la década de 1950 y principios de la década de 1960 (1956: 219,5 Mill. hL, 1957: 173,8 Mill. hL, 1961: 213,5 Mill. hL, 1963: 251,4 Mill. hL). En las últimas décadas, únicamente las producciones de 1991 y de 1994 registraron niveles comparables (251,6 Mill. hL y 249,4 Mill. hL, respectivamente).

Para evaluar la producción de vino a nivel mundial en este periodo del año, se considera una hipótesis de variabilidad del 10 % respecto de la cosecha de 2016 para los países cuyos datos correspondientes a 2017 aún no se encuentran disponibles (en este momento, se cuenta con estimaciones para el 88 % de la producción mundial de vino). Estas hipótesis permiten estimar la producción mundial de 2017 de vinos, excluidos zumos y mostos, dentro de un intervalo de 243,3 a 250,1 Mill. hL (cuyo punto medio es 246,6 Mill. hL).

 

Evolución de la producción mundial de vino

La Unión Europea ha registrado en esta campaña 2017 cifras históricamente bajas. Situaciones climáticas adversas que van desde la helada a la sequía ha provocado que las estimaciones iniciales de los tres principales países productores muestren un retroceso considerable respecto a los niveles de producción de 2016. En la UE La vendimia será un 15 % inferior comparada con los niveles del año pasado. Se calcula que el punto medio del intervalo de estimación será de 140,7 Mill. hL (sin contar zumos y mostos), lo que representa una baja significativa de 24,0 Mill. hL respecto de la producción de 2016 (164,7 Mill. hL).

A pesar de ello, Italia, Francia y España continúan a la cabeza como los países de mayor producción a nivel mundial. Italia se sitúa en 2017, por tercer año consecutivo, en el primer puesto de los productores mundiales, con 39,3 Mill. hL (–23 % con respecto a 2016), seguida por Francia  con 36,7 Mill. hL (–19 % con respecto a 2016) y España con 33,5 Mill. hL (–15 % con respecto a 2016).

Esta bajada se registró también en los principales países de la Unión Europea. Alemania (8,1 Mill. hL, –10 % con respecto a 2016) y Grecia (2,5 Mill. hL, –10 % con respecto a 2016) también se cuentan entre los países cuya producción muestra una evolución a la baja. Bulgaria  con 1,1 Mill. hL (–2 % con respecto a 2016) también experimenta un retroceso, pero alcanza un nivel de producción conforme a su potencial.

Portugal (6,6 Mill. hL), Rumanía (5,3 Mill. hL), Hungría (2,9 Mill. hL) y Austria (2,4 Mill. hL) son los únicos países que registraron un incremento con relación a 2016. Tras dos malas cosechas, Rumanía consigue elevar el volumen de producción.

Estados Unidos, con 23,3 Mill. hL vinificados (–1 % con respecto a 2016), registra, por segundo año consecutivo, un alto nivel de producción. Pero estas cifras conllevan una incertidumbre: la estimación propuesta para la producción de vinos se basa en previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) sobre la producción de uvas, especialmente de vinificación, que datan de agosto de 2017 y, por lo tanto, no contemplan las posibles consecuencias de los incendios ocurridos recientemente (octubre de 2017) en California.

En América del Sur, las producciones de vino se presentarían en alza respecto de 2016, a pesar de las temperaturas más bien bajas a finales de 2016. Argentina registró, en 2017, un aumento de su producción, con 11,8 Mill. hL vinificados (+25 % con respecto a 2016), tras la cosecha de 2016, que fue de las más escasas de los últimos años.
Brasil, después de la muy escasa producción del año pasado (1,4 Mill. hL), alcanzó un nivel de producción que superó los 3,4 Mill. hL en 2017.

Sin embargo en Chile, la producción de 2017 presentó un retroceso, con 9,5 Mill. hL, es decir, –6 % con relación al ya bajo nivel de producción de 2016.

Sudáfrica (10,8 Mill. hL) ha asistido a una ligera alza de su nivel de producción en 2017, que aumentó un 2 % con respecto a 2016.

En Oceanía, la producción australiana de 2017 alcanza un nivel estable de 13,9 Mill. hL, lo que representa +6 % con respecto a 2016. Por tercer año consecutivo, la producción se incrementó. En Nueva Zelanda, la producción de 2017 presentó una ligera disminución (–9 %), aunque comparada con la producción récord del año anterior. Sin embargo, se mantiene a un nivel elevado (2,9 Mill. hL).

 

Consumo mundial de vino

En este periodo del año, no se disponen todavía de datos consolidados sobre el nivel de consumo de vino de los diferentes mercados, pero se estima dentro de un intervalo de 240,5 a 245,8 Mill. hL, es decir, un punto medio de 243,2 Mill. hL

Para dar una estimación, se recurre a una proyección del nivel de consumo mundial a partir del año 2000 con dos escenarios (figura N.° 2). Los dos escenarios considerados aquí se basan, uno, en la recuperación a largo plazo de la evolución positiva del consumo mundial desde el año 2000, y el otro, en la evolución regresiva de este mercado desde la crisis económica de 2008. Estas evoluciones permiten enmarcar el consumo mundial de vino de 2017 en un intervalo de entre 240,5 Mill. hL y 245,8 Mill. hL, cuyo punto medio es 243,2 Mill. hL.

Fuente: OIV

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :