Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / La ruta de nunca acabar

La ruta de nunca acabar

/
/
Lo que no se comunica
Lo que no se comunica

En días pasados, hemos celebrado el Día Europeo del Enoturismo, con mayor o menor acierto y/o novedades, a pesar de que, desgraciadamente, no son demasiadas las acciones que hayan llamado la atención, al contrario de lo sucedido, por ejemplo, con los inventores del “Hallo Wine”, que, al menos, han dado mucho que hablar.

He de decir que hace 15 años inicié mi participación de forma activa en las Rutas del Vino, propiciadas desde la Asociación de Ciudades Españolas del Vino (ACEVIN) y cuyo testigo recogió la Secretaría General de Turismo. Por aquel entonces trabajé en lo que empezó a llamarse “Caminos del Vino de La Mancha” y que no ha tenido continuidad, porque la principal zona vitivinícola española, la que acapara más de la mitad del viñedo nacional, no está entre las 25 rutas adheridas.

Toda una deslegitimación de representatividad al no acoger al “mayor viñedo de España” y un ejemplo más de que la política deja raros compañeros de viaje, con variaciones de rumbo al albur de los colores de quienes acaparan las sillas de consistorios, Diputaciones, Gobiernos Regionales y Administración Central.

Pero lejos de insistir en lo anterior, me centro en que el mensaje sigue siendo exactamente el mismo que hace 15 años. Todo el mundo habla de las bondades del Enoturismo, lo ven como una salida a la escasa comercialización en el mercado doméstico, pero nadie le pone el cascabel al gato.

En su día vi cómo varios Ayuntamientos no eran capaces de elegir un nombre comercial para los Caminos del Vino de La Mancha y Valdepeñas, cuyo nombre, dicho sea de paso, era una copia de una ruta ya iniciada en la zona argentina de Mendoza; y veo con alegría cómo se han vuelto las tornas y Rioja, así como otras muchas zonas que eran reacias a formar parte de este proyecto, cuyos orígenes nacieron en Alcázar de San Juan.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENOTURISMO

¡Ojalá!, y en lugar de tener en España 25 rutas, mantuviéramos abiertas tantas como indicaciones de calidad hay -unas 80-, porque los enófilos y los turistas en general son muy receptivos a participar en los productos turísticos concretos que se les ofrecen de forma coordinada. Y sería muy bueno que la recién creada Asociación Española de Enoturismo, anunciada por José Luis Bonet, empezara a hacer las cosas bien con sus 119 miembros.

Se habla, según datos de ACEVIN, que en 2014 las Rutas del Vino acapararon 2,1 millones de visitantes, una cuarta parte más que el año anterior, aunque será muy difícil discriminar los que participan de esta oferta ex profeso o si realmente el Enoturismo es una oferta más de la que ofrece una comarca de forma global.

Sea como fuere, es mucho más importante que nos pongamos en la piel de los que nos visitan y que adecuemos nuestras instalaciones y nuestra oferta a lo que nos demandan realmente. Para cumplir con todo esto no basta con adherirse a sistemas de calidad, porque he visto en puertas de muchos establecimientos sellos de calidad, a pesar de que no cuentan con el personal adecuado, no realizan las visitas en idiomas o no disponen de los servicios más básicos, “porque no se puede poner al lobo cuidando de las ovejas” o lo que es lo mismo: si aquellos que nos certifican son “estómagos agradecidos”, nunca podrá haber objetividad ni calidad real.

Demos un margen de confianza a la recién creada Asociación Española de Enoturismo, porque, hasta la fecha, todo me ha sonado a “más de lo mismo” y el mensaje no ha variado de edición en edición de FITUR y en muchos casos se ha amparado tan sólo a viajes de políticos y a “fiestuquis”, máxime cuando se ha optado por tener contentos a muchos políticos en lugar de organizar jornadas de trabajo con los técnicos al hilo de cómo nos ha ido en España en los últimos años. Ojalá y no sea “la Ruta de nunca acabar”.

 

José Luis Martínez Díaz  
José Luis Martínez Díaz
Licenciado en CC. de la Información, miembro de la AEPEV y de la FIJEV.

 

Foto: “La Opinión de Zamora”, visitantes del Museo del Vino de Pagos del Rey en Morales de Toro.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :