Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Montilla, tierra y cuna del Pedro Ximenez

Montilla, tierra y cuna del Pedro Ximenez

/
/
Lo que no se comunica
Lo que no se comunica

Montilla es de esas ciudades, como la mía -Valdepeñas-, que suenan, huelen y saben a vino por los cuatro costados.

Además, es la cuna principal de la variedad Pedro Ximénez y puede presumir de contar con la tercera bodega comercial más antigua de España. Alvear data de 1729, medio siglo antes que las grandes bodegas de Jerez, fecha sólo superada por la familia Raventós (Codorniu), que guarda documentos sobre la actividad vinícola desde 1551; o la familia Chivite en Navarra, cuyos orígenes se remontan a 1645.

Tuve la suerte de formar parte de una expedición de periodistas y directivos de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) y de formar parte de un intenso programa de visitas, actividades y actos sociales abordados con una absoluta profesionalidad desde el principio, como claro síntoma de la apuesta conjunta de las denominaciones de origen hermanas del vino y del vinagre de Montilla-Moriles.

En el propio Hotel ya teníamos como bienvenida la información y el regalo institucional y, casi sin tregua, participamos en un showroom con una gran representación de firmas de esta indicación de calidad y de la mano sabia del Director Gerente de la denominación, Enrique Garrido.

Además, lo bueno de esta zona es que conjugan un abanico heterogéneo de tipos de vinos y bodegas singulares, algo muy atractivo que da forma al lema de Montilla “Mucho más que vinos”, que figura en el conjunto de bodegas, restaurantes y hoteles de la localidad. Así, podemos beber desde vinos de tinaja a sofisticados palos cortados, pasando por amontillados, olorosos o pedro ximenez, entre otros.

En cuanto a las bodegas, pudimos visitar la bodega ecológica de Robles, donde jugamos con las texturas y los aromas de los diferentes tipos de vinos y vinagres con sus gelatinas, y vimos el huerto ecológico que miman en sus alrededores; también la singularidad del Lagar Blanco, en lo alto de la sierra desde la que se divisa Montilla o la tradición y señorío de Bodegas Alvear, donde participamos en una cata vertical de vinos dulces de Pedro Ximénez.

Además hubo tiempo para visitar museos y otras estancias de la cuna de “El Gran Capitán” y la casa de “El Inca Garcilaso de la Vega”, entre otros atractivos, que no deben faltar en un paquete enoturístico de calidad. Lástima que al día siguiente no pude participar en el acto de entrega de premios en el Castillo de Montilla y en la visita a Bodegas Pérez Barquero.

Aunque la responsable de Marketing de Pérez Barquero, Adela Córdoba, me instó a visitar en otra ocasión las instalaciones al saber que no iba a poder acudir dentro del programa realizado por la expedición magnífica en la que compartí catavinos y mantel con Juan Fernández-Cuesta, Paco Higón, José Luis Contreras, Carmen Fernández, Mar Galván, María Isabel Mijares, José Luis Jiménez, Ernesto Gallud, Miguel Ángel Martín y José Luis Murcia. Espero no haberme olvidado de nadie, lo que sí recordaré por mucho tiempo serán las ganas de agradar y el buen hacer de quienes nos atendieron, destacando el ritual de cata a modo de juego que Paco Robles nos hizo en su bodega y la forma de explicar su evolución en la misma, porque rompe un poco los esquemas, pero gusta por eso de que sean las viñas las que amadrinan a las personas y no al revés.

Si tomáramos un poco de tiempo en cuidar todo lo que hace que finalmente podamos disfrutar de un buen vino o vinagre -por qué no-, llegaríamos a resultados como los de esta visita con periodistas, que, además, sirvió de marco para la entrega de los premios anuales que otorga la AEPEV, en la apuesta de Montilla-Moriles por aprovechar este evento como una de sus actividades promocionales principales, lo que se notó, además, con la presencia notable de medios de comunicación en la presentación de la jornada inaugural. Lo bien hecho, bien parece.

 

 

José Luis Martínez Díaz  
José Luis Martínez Díaz
Licenciado en CC. de la Información, miembro de la AEPEV y de la FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :