Chile no cede en la exportación, pese a la caída de cosecha
Las exportaciones de vino en Chile cayeron un 9% en volumen como consecuencia de la bajada en la producción de la cosecha 2014, pero el retroceso en valor fue únicamente del 1,7%, ya que la mayor parte de la caída fue en el capítulo de granel o en bag-in-box donde las ventas en el exterior reflejaron un desfase de 61 millones de litros en comparación con el año anterior, según datos del www.oemv.es hechos públicos recientemente.
Los grandes crecimientos en volumen experimentados por el vino a granel en 2012 y 2013 se han venido abajo en una cosecha mucho más corta y han frenado una progresión que se ha encontrado, además, con el histórico cosechón de España de 2013 en el que se superaron los 53 millones de hectolitros.
Las ventas en volumen de Chile en 2014 se situaron en el entorno de los ocho millones de hectólitros, muy por debajo de los 8,8 millones de 2013, con una caída cercana al 20% en el segmento de vinos a granel y en bag-in-box que pasaron de 4,14 a 3,33 millones de hectolitros, una ligera subida del 0,4% en vino envasado que pasó de 4,61 a 4,63 millones de hectolitros y de más del 17% en espumosos que pasó de 3,49 a 4,1 millones de litros.
Sin embargo, Chile, como ya hizo España en 2013, ha sabido capitalizar esta caída de ventas con una subida en el precio medio del envasado que ha pasado de 2,89 a 2,99 euros el litro, casi un 4% más, y con un ligero retroceso en el granel que pasó de 0,88 a 0,83 euros el litro, casi un 5,5% menos. En cifras totales, el envasado avanzó de 1.333 a 1.387,5 millones de euros, mientras el granel pasó de casi 363 a 275,5 millones de euros, un 24% menos. El principal actor de esta caída de las ventas a granel ha sido España que ha pasado de comprar 69 millones de litros en 2013 a solo ocho millones el pasado año, con un retroceso de casi el 90%.
El vino envasado, que sigue liderando por poco las ventas exteriores en volumen, cayó en dos de sus mercados tradicionales como son Estados Unidos y Reino Unido, pero recuperó terreno en otros países como Japón, tercer comprador de este importante segmento tanto en volumen como en valor donde las ventas se incrementaron de forma espectacular de 37 a 44,5 millones de litros (19%) y de 102 a 118 millones de euros.
China ha sido también un importante mercado para el crecimiento de los vinos chilenos envasados, ya que las compras en volumen subieron un 39% de 25 a 33 millones de litros y de 84 a 103 millones de euros en valor.
En el capítulo de vinos a granel y en bag-in-box, Estados Unidos continúa siendo el primer comprador con 86 millones de litros por valor de 61 millones de euros, seguido de China con 56 millones de litros y 32,5 millones de euros y Reino Unido, que incrementó sus compras, con 46,5 millones de litros por valor de 45 millones de euros. Estos datos no hacen otra cosa que confirmar a Chile como uno de los mercados más solventes y competitivos del mundo, capaz de sobreponerse a adversidades como cosechas cortas o bajada de ventas por la subida de cosecha en otros clientes como España en 2013.
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.
|
Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email