Alella, mística y desconocida. Parte II

Bodega Alella Vinícola: Una bodega que se remonta a la historia, desde el año 1888 cuando se planta la primera cepa, efectuando su primera vendimia en el año 1894.
Foto: Mar Galván
A partir de aquí nace Alella Vinícola, una cooperativa donde todos asociados aportan la producción de sus viñas, dando comienzo después de tantos años a una nueva era en la actividad del vino. En pleno proceso de recuperación de viñas, van haciéndose grandes, y es donde comienza toda la historia de la D.O. Alella.
El primer vino comercializado fue el famoso Marfil Alella, su nombre describe el color del vino, una apuesta pionera.
Foto: Mar Galván
La primera visita con el Master of Wine Pedro Ballesteros, Xavier García nos hace un recorrido por la trayectoria de la bodega, catando a primera hora varios de los vinos.
Foto: Òscar Pallarés de Papers de Vins
Me sorprende Vallmora, un tinto elaborado con Garnacha, procedente de una viñas viejas en el Valle de Rials, su expresividad es infinita, curiosa, grandes aromas herbáceos, dejando pasar un toque de salinidad embriagándote del mar, con un extenso final, una sorpresa al paladar.
Foto: Mar Galván
Actualmente podemos hablar de los diferentes vinos que han seguido elaborándose. En blancos encontramos Marfil Alella Seco, Ivori Blanco y Marfil Clásico blanco.
Marfil Alella Seco: un vino con mucha fruta madura, muy aromático, con una entrada elegante en paladar, dejando paso a la frescura.
Ivori Blanco: su elaboración sobre lías es característica, nos invade con notas muy florales, un toque ahumado, dándonos un equilibro muy interesante en boca.
Marfil Clásico Blanco: afrutado, con toques a mieles en su capacidad olfativa, entrando en el paladar con ligereza dejándonos un final muy sorprendente y largo.
Foto: Mar Galván
Trabajan con varias variedades y estas son sus viñas:
- PANSA BLANCA DE CAN SALA
- SYRAH DE RIALS Y ALELLA
- CABERNET SAUVIGNON Y MERLOT DE VILAVINYES
- LA MOLASSA MAS COLL
Pansa blanca:
Es una variedad bastante complicada en elaboración, debido a su alta graduación alcohólica, aunque su acidez es muy buena, en el paladar se presentan con un gran volumen, dando cremosidad y untuosidad.
Nos podemos deleitar con sus aromas a miel, y herbáceos balsámicos, como la menta el hinojo o el laurel. Es la variedad más importante en la D.O. ALELLA.
Garnacha negra:
Se trata de una variedad con una riqueza que expresa el suelo, manteniendo una acidez extraordinaria, dando equilibrio y envejecimiento.
En la fase olfativa sus notas florales como la violeta predominan ensamblándose con la fruta roja madura, moras, arándanos, higos secos, fresas silvestres.
Casi todos los vinos de Alella Vinícola tienen gran cantidad de esta variedad.
![]() |
Mar Galván
Enóloga, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.
|

Delegada Cataluña Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino AEPEV – FIJEV.
Enóloga, Sumiller, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email