Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Tiempo de Planificación

Tiempo de Planificación

/
/
Lo que no se comunica
Lo que no se comunica

Una vez elaborado el vino, y pasada la Campaña de Navidad, donde la gran totalidad de las compañías se juegan el éxito de todo un año, las bodegas se toman, por lo general, un periodo de reflexión.

Es hora de acometer los planes estratégicos, de marketing, comunicación y relaciones públicas a lo largo del año.

Parece un clásico del sector bodeguero, teniendo en cuenta que, históricamente, el consumo y la venta no se han reactivado de forma considerable hasta la cercanía de Semana Santa, dado que en los días pasados hemos acaparado en las despensas más vino del que hemos consumido. Sobre todo en las grandes firmas bodegueras, donde la carga de trabajo es siempre ingente. Los meses de enero y febrero son los mejores para poder atender propuestas o estudiar proyectos, máxime cuando en torno a estas semanas se hacen públicas las principales ayudas en las que apoyarse, tal es el caso de la Organización Común de Mercados del Vino a Terceros Países.

En el caso de la OCM sí que hay que hacer un verdadero ejercicio de planificación, contactando con nuestros principales clientes en exportación con acciones que respalden el trabajo que hemos realizado con ellos; o abriendo nuevos mercados. Aunque la propia línea de ayuda contempla modificaciones, siempre que se comuniquen con anterioridad, es necesario hacer un importante ejercicio para diseñar unas acciones que empezarán dentro de medio año, pero que se prolongarán hasta la mitad de 2016. Es por ello que estoy convencido de que estas subvenciones benefician sobre todo a las empresas grandes. Son las que tienen recursos para solventar todo el entramado burocrático y de control que exigen para evitar el palo de que, no sólo recibamos la ayuda, sino que perdamos el aval por no justificarlas convenientemente.

Y digo lo anterior, habiendo estado en los dos lados: en el de las grandes bodegas y, en la actualidad, como consultor. Por obvio que parezca, al margen de lo que he comentado de la OCM, en muchos casos, el simple hecho de escribir en un papel nuestra misión, visión y valores nos ayudaría a evitar descalabros que nos pegamos en determinadas acciones o proyectos. Es más, en la actualidad, gracias al 3.0, podemos chequear casi el instante si vamos en la línea acertada. Por ejemplo, ante el cambio de una página web o el rediseño de nuestras marcas, ofreciendo, además, la posibilidad a nuestra comunidad digital de opinar sobre la marca a la que hemos “enganchado” y con la que compartimos afinidad.

En mi paso por una de las grandes bodegas españolas, tuve un compañero que decía que los viernes por la tarde sólo sirven para planificar la siguiente semana, dado que, lo que ya no habías hecho desde el lunes, ya no lo ibas a hacer. Hoy en día habría que extrapolarlo casi a los viernes por la mañana, porque en muchas compañías ya no se trabaja por la tarde.

Como decía, enero y febrero son los meses en los que se fijan definitivamente los presupuestos; cuando se esbozan las acciones principales de promoción que son susceptibles de formar parte de planes de ayuda; cuando se determinan los planes de medios tradicionales y online; cuando se “calendarizan” las principales acciones de relaciones públicas y cuando se decide definitivamente a qué ferias o salones menores se asiste, dado que hay citas ineludibles como FENAVIN o Alimentaria, que alternan bianualmente.

Por experiencia, es muy útil poner en papel los eventos principales en los que siempre estamos o las citas más importantes, pese a que octubre nos resulte en estos momentos tan lejano. Todo llega y, sin una buena planificación, podemos dejar de asistir a ferias, presentar vinos a guías y concursos u obviar el apoyo institucional de entes como la Cámaras de Comercio, las Consejerías de Agricultura y las Denominaciones de Origen.

Para ayudarnos un poco, el propio Estado, en el BOE, recoge estos días los principales concursos y certámenes de vino oficiales, ordenados por Comunidades Autónomas, y respaldando la labor que desarrollan Denominaciones de Origen, asociaciones como la Cofradía del Reino de la Monastrell o empresas como Alamesa, organizadora de las tradicionales Vinoquedadas y que en los últimos tiempos ha ido sumando concursos a su actividad.

En definitiva, en estas pocas semanas, la actividad principal de muchas bodegas tiene lugar de puertas hacia adentro, siempre que tengan cierta estructura y se hayan podido ir profesionalizando para que el día a día no te coma por completo. Eso sí, todo esto no quiere decir que el vino no necesite un cuidado diario.

 

 

José Luis Martínez Díaz  
José Luis Martínez Díaz
Licenciado en CC. de la Información, miembro de la AEPEV y de la FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :