Alma de Protos

El pasado fin de semana tuve la suerte de participar en una expedición de una decena de blogueros de diferentes zonas de España que viajamos en el tiempo a través de cientos y cientos de metros de pasadizos subterráneos de Bodegas Protos, en el corazón de la montaña sobre la que se asienta el Castillo de Peñafiel.
En un evento denominado “Alma de Protos” y que supo aunar en todo momento el maridaje entre vino, gastronomía y redes sociales, una inquietud que está cada vez más extendida entre las bodegas, pero donde sólo destacan aquellas que cuentan con los profesionales adecuados y con ganas de hacer bien las cosas.
Si hace unos días leíamos que Dinastía Vivanco había organizado un blog trip, en mi condición de columnista en El Correo del Vino y como bloguero activo en Vinumvitis Latino y en mi propio blog he tenido la oportunidad de compartir experiencias e inquietudes con profesionales de una trayectoria tan amplia como Rafael Rincón, del “Trotamantel”, o Paco Becerro, de “Directoalpaladar”; de otros compañeros de la AEPEV como Vicente González, de “El Cata Vinos”, o Jota, de “Gastrolopía”; así como de conocer de primera mano iniciativas como “Destino Castilla y León” o “Marketing Vinícola” y de poner cara física a Mario Estévez, Juan Burgos o Rafa Tobar.
El nexo de unión de todo este evento ha sido Álvaro Cerrada, de “Yalocatoyo”, al que me une una buena y profesional amistad desde hace una década. Por ello, puedo corroborar su labor de divulgación y práctica de las redes sociales en el mundo de las bodegas, donde todos los que asistimos a “Alma de Protos” supimos reconocer muchísimas carencias, en contraposición al trato directo, personal y cercano que recibimos, además, de los trabajadores de Protos, Fernando Villalba, Enrique Escudero y María Nieto.
A partir de estos reconocimientos, comentar que todo estuvo organizado para el disfrute pleno de todo lo que representa Protos, en su objetivo sempiterno de “Ser Primeros”. Porque todo estuvo orientado a que unos amantes del vino y/o foodies pudieran tener una amplia experiencia de los vinos más especiales de la casa, ofreciéndonos incluso como primicia el Finca El Grajo Viejo de la añada 2012, porque sólo se elabora en añadas especiales.
Mientras tanto, tuvimos la suerte de entablar conversaciones con todos los compañeros, con Mavi, David o Lola, (que aún no los había nombrado) e incluso armonizar los vinos con cinco platos que nos preparó para la ocasión Javi Peña. El concursante vallisoletano de Top Chef, que estuvo muy accesible con todos nosotros, se atrevió incluso a contar alguna anécdota simpática del programa. Su propia hermana le ayudaba a emplatar y nosotros íbamos haciéndonos espacio entre un mar de copas llenas y vacías.
Sin duda, toda una experiencia a repetir, a pesar de que era sábado y de que tuve que hacer filigranas para llegar desde Valdepeñas y poder regresar a una hora prudencial. Es sólo en estos viajes donde te puedes hacer una idea de por qué Protos está un escalón por encima del resto de bodegas y sólo por debajo claramente de Vega Sicilia, que, sin duda, es la mejor bodega española.
Sólo con un equipo dinámico y profesional como el que encabezó en la visita Fernando Villalba, puede uno hacerse una idea clara de cómo en 1927 un grupo de viticultores y emprendedores sentaba las bases de Protos, que en griego significa ser el primero (de ahí la palabra prototipo) y que enarbolaron las señas de identidad de la Ribera del Duero junto a Alejandro Fernández. Incluso tuvieron que ceder en 1982 el término Ribera Duero a la actual denominación de origen, cuando el vino de la zona era más bien un clarete y solía servirse en jarra de barro para acompañar el lechazo.
Por lo demás, en su día Protos se unió a la moda de utilizar un arquitecto de renombre para la ampliación de sus instalaciones. Ahí no entro, porque son más que nada cuestiones conceptuales muy difíciles de interpretar, aunque está claro que el resultado de mezclar lo antiguo y lo contemporáneo da mucho juego en bodegas de gran tradición como ésta, en una zona en la que los vinos tienen esa gran personalidad y color que les da la gran diferencia térmica entre estaciones e incluso entre el día y la noche en plena canícula veraniega.
Como reflexión, si eres responsable de bodega y aún no estás viendo la importancia que tiene incluir un plan de medios sociales, con publicidad en internet o con acciones específicas, por ejemplo, con blogueros, ya es hora de que te despereces y te limpies las legañas.
![]() |
José Luis Martínez Díaz
Licenciado en CC. de la Información, miembro de la AEPEV y de la FIJEV.
|
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email