Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Ojalá, y siempre, fuera Navidad

Ojalá, y siempre, fuera Navidad

/
/
Lo que no se comunica
Lo que no se comunica

El vino es el protagonista en las comidas y cenas de empresa, forma parte esencial del contenido de las cestas de Navidad, copa los espacios en diarios, “magazines” y semanales, y es uno de los regalos preferidos de estos días.

Porque, no en vano, en tan sólo unos días los centros comerciales abarcan más del 20 por ciento de su facturación y la inmensa totalidad de las bodegas se juegan más del 35 por ciento de las ventas del año. Algunas incluso más.

Pero, es más, un golpe de suerte, una puntuación de Luis Gutiérrez para Parker o en alguna reputada guía puede salvar los muebles de una temporada para aquellas firmas que elaboran vinos de gran valor añadido. Las propias guías de vino, junto a los mágnum, son regalos muy apropiados para estas fechas, donde no entendemos ninguna reunión importante sin el cobijo de una buena copa de vino.

Sin duda, es un panorama idílico e irreal, más propio de países como Estados Unidos, donde la moda -al contrario que en España- ha ido de la mano de un incremento exponencial de las ventas, a pesar de que podamos felicitarnos de que nuestra Cultura del Vino es más que milenaria y la de los estadounidenses tiene tan sólo tres siglos. Ojalá supiéramos, que no lo sabemos, transmitir el placer como lo hacen los norteamericanos, a través, principalmente, de sus películas y de medios y plataformas en internet donde nosotros empezamos a hacer lo que ellos hacían unos diez años atrás.

Desgraciadamente, los datos sobre el consumo de vino son cada vez más desalentadores, porque no sabemos inculcar “el placer por el placer”, siempre que bebamos con moderación. La realidad es que atiborramos las casas de botellas de vino estos días, porque, simplemente, nos regalan o tenemos acceso a mucho más vino del que podemos consumir. Por ese mismo motivo, el consumo de vino no se reactiva hasta que estamos en la antesala de la Semana Santa, que son las fechas en las que las propias bodegas reactivan sus campañas de publicidad.

Algo hay que hacer, y desde luego instituciones no faltan, para que el consumo de vino repunte y las propias bodegas no miren sólo de forma residual el mercado nacional, que a día de hoy debería ser una preferencia, dado que la mirada al exterior no tiene por qué descuidar la venta doméstica. Eso sí, los directivos de las compañías vitivinícolas ya saben cuándo es el Nuevo Año Chino, la Fiesta del Libro del gigante asiático y otra serie de celebraciones en las que el consumo se dispara, aprovechando plataformas como Alibaba, que han servido para que bodegas españolas hayan vendido miles y miles de botellas en tan sólo unos días.

Aquí, sin embargo, vamos a la hostelería y vemos cómo, en muchos casos, gravan en más de un 300%, argumentando descorche, conservación y no sé qué más, porque, en ningún caso, en un país productor, son justificables estos incrementos de precios, a no ser que nos empecinemos en que no roten. Y luego están algunas buenas excepciones, con locales como “Copa de Balón”, donde están haciendo las cosas bien, sin volverse locos con los precios y sin que ello afecte al servicio, a las copas y al entorno. Es más, habría que potenciar, como ellos hacen, el consumo de vino de botellas Magnum, que, por sus dimensiones, transmiten mejores cualidades a los vinos.

No quiero extenderme mucho más, tan sólo desear que, para el consumo racional de vino -o no, siempre y cuando estemos de fiesta y el coche esté bien guardado, alguien no beba o se utilice el taxi- ojalá siempre fuera Navidad, ya que estamos en fechas de buenas intenciones. Yo prometo, como todos los años, beberme mi parte, que es bastante más de la media.

Por último, desearle a todos los lectores de El Correo del Vino, y de mi columna en particular, una añada excelente 2015 y una despedida de año y para siempre en torno a una buena copa de vino en la mejor compañía.

 

 

José Luis Martínez Díaz  
José Luis Martínez Díaz
Licenciado en CC. de la Información, miembro de la AEPEV y de la FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :