Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Nuevas bodegas, nuevas formas de entender el vino

Nuevas bodegas, nuevas formas de entender el vino

/
/
Vinos del Bierzo: calidad y diversidad
Vinos del Bierzo: calidad y diversidad

Adaptarse a las nuevas tendencias del sector, crear nuevos vinos e innovar en la forma de venderlo puede ser más complicado si la bodega cuenta con una larga tradición, pero es casi una obligación si comienza a dar sus primeros pasos.

Por una cuestión de mera subsistencia y diferenciación. Aunque ésta puede ser utilizada también como una oportunidad de regenerar el mundo del vino con formas diferentes de entender la agricultura, la enología e incluso el marketing. En este sentido, más que una oportunidad, se podría considerar como una responsabilidad para con el sector.

Las nuevas bodegas son empresas que han nacido en un mundo de larga tradición como es el vitivinícola, con férreas ideas sobre cómo debe ser esto del vino -en algunos casos-, con anquilosadas creencias y prejuicios sociales, sumado a un contexto actual en el que, a pesar de ser de los países con mayor producción de vino, su consumo cada vez se ve más reducido.

Este es el caso de las más de treinta bodegas presentes en el II Salón de Bodegas del Siglo XXI, celebrado esta semana en Madrid. Representando a diversas zonas de España, con o sin DO, este grupo de bodegas ofrecía los casos más variados de ‘aire fresco’ para el sector.

El más joven del salón fue Bodegas Malacuera, pertenecientes a la DO Ribera del Duero. Tras 30 años elaborando vino para consumo familiar, se lanzaron a la aventura comercial hace un año. Presentaban su primera creación: Malacuera roble 2013, un tempranillo 100% con un toque justo de barrica que le permite expresar marcados aromas a fruta roja. En los próximos meses embotellarán un rosado y para 2016 está previsto sacar su Crianza.

Con pocos años, pero bebiendo de canciones de mediados del siglo pasado, estaban los vinos de Casa Maguila: Angelitos Negros 2013 y Cachito Mío 2013. Vinos de Toro, elaborados con Tinta de Toro, en los que buscan la intensidad de la variedad ya que “la estructura a los vinos de Toro se les presupone”, pero consiguiendo vinos de paso muy agradable. Aún en bodega está su próxima canción, Quizás, elaborado con uvas de viñas centenarias.

Alejados de una DO, se encuentran Bodegas y Viñedos Río Negro, situados en Cogolludo (Guadalajara). Pioneros en la zona, luchan por una denominación propia, por la singularidad de la zona, de clima continental pero a más de 1.000 metros de altitud. Elaboran un vino blanco a base de Gewürztraminer: con marcado aroma a mieles y notas frutales, pero seco, intentado buscar una identidad propia. También cuentan con un tinto elaborado con Tempranillo, Syrah, Cabernet sauvignon y Merlot, premiado en diversas ocasiones.

Otra bodega de reciente creación es El Grillo y La Luna, perteneciente a Somontano. Caracterizada por el mimo de los cru franceses en su elaboración y botellas negras con diseños en blanco realizados por Isidro Ferrer, consigue vinos muy elegantes e intensos en aromas,  como el Cri, Cri, Cri 2012, el Grillo 2009 o, su blanco, Canto de Grillo 2012.

Por su parte, bodegas Arrayán, de la DO Méntrida, pertenecen a ese grupo que ha mejorado tanto el proceso de elaboración como la fama de los vinos de la zona. Elabora monovarietales, como La Suerte de Arrayán 2011, un 100% Garnacha, pero también multivarietales de las otras cuatro uvas que cultiva (Syrah, Merlot, Cabernet sauvignon y Petit verdot): desde el Arrrayán Premium 2007, hasta el Arrayán Rosado 2013.

Otras bodegas presentes fueron Habla, Dinastía Vivanco, Tábula, Huerta de Albalá, Uvas Felices o Vintae.

Diferentes formas de innovar en el sector que no hacen sino enriquecerlo. Necesidad mezclada con responsabilidad, traducido en un placer para todos los sentidos, a través del vino, las etiquetas e incluso los nombres, con historias, onomatopeyas o canciones en su interior.

 

 

 
Susana Molina
Periodista

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :