Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Ingrid Castillo Bairaguet, la segunda generación, pasión y ganas. (Parte I)

Ingrid Castillo Bairaguet, la segunda generación, pasión y ganas. (Parte I)

/
/
Charlotte Allen
Charlotte Allen

Ingrid es una gran apasionada del mundo del vino, lo ha vivido desde pequeña en su casa, donde anteriores generaciones le han transmitido el ímpetu y las ganas de enamorarse completamente de él.

Inquieta, sencilla, trabajadora, ocupa actualmente un lugar importante en la bodega familiar de Clos Dominic en Porrera, limitación de la D.O.Q. PRIORAT.

Ha cursado estudios de grado superior en dirección y Administración de empresas, investigación y técnicas de mercado. Grado medio en elaboración de vinos y otras bebidas alcohólicas.  Además de tener el Grado Superior de Viticultura y Enología y Sommelier por la Universidad de Gerona.

 

ENTREVISTA:

¿Qué opinión tienes del consumo de vino actual? 

Al igual que muchos otros pienso que el vino no era tendencia en un pasado. Desde hace dos o tres años ya se empieza a ver movimiento cultural vinícola, tanto en los comercios, actividades, catas y sobre todo con el enoturismo. 

Lo más expectante es la curiosidad por un sector joven que cada vez se siente más atraído por este mundo e intenta participar en él mediante diversas actividades del círculo, que impulsa a un repentino consumo. 

No obstante no podemos obviar que estamos lejos de la tradicional cultura de la cerveza o bebidas de moda como la ginebra, entre otros. 

 

¿Cómo podemos aumentar el consumo del mismo? 

Lo más importante para poder aumentar el consumo creo que es venderlo como un hábito diario y natural.

En general la sociedad no ve como un hecho rutinario beberse una copita de vino, y esto creo que proviene de dos factores: falta de conocimiento del vino y falta de actividades o puntos de correlación que inciten al consumidor, para que dé el paso a consumir.

         

"Lo más importante para poder aumentar el consumo creo que es venderlo como un hábito diario y natural"

Por lo tanto yo creo que es conveniente realizar y organizar catas, cursos, eventos, concursos, para principiantes que les ayude a participar y competir para intentar averiguar; que despierten esa intriga en el consumidor que le hagan introducirse en el mundo del vino. 

 

¿Qué piensas sobre las nuevas difusiones en redes? 

Hoy en día es la mejor forma de transmitir, ya que es una herramienta usada en todos los ámbitos y disponible para todos los públicos. 

Es muy útil para transmitir la información que uno desea así como de una forma rápida. Llegando de una forma inminente y continua al consumidor.

En nuestra empresa, utilizamos blogs y Facebook a diario, llegando a más de 4.000 personas al día. 

 

¿Cómo transmitimos cultura del vino? 

Con valores, una apuesta interesante y fascinante, sobre todo extensa muy extensa.

En las continuas visitas, una de sus sorpresas de la gente (consumidores  no habituales),  es que el mundo del vino sea tan amplio y pueda abarcar tantas convicciones y culturas.  

Mi sensación es que muchas veces la cultura se intenta vender, y de ninguna manera puede ser así.  

 

         

"Con el enoturismo la gente llega a nosotros como una opción de ocio y luego se enamora de este mundo"

¿Para transmitir consumo hace falta…? 

Ganas. Principalmente ganas. Eso sí con conocimiento, ganas de enseñar, aprender, creer en lo que estás intentando transmitir y sobre todo conocer su cultura y costumbres, siempre con educación. 

 

¿Qué nuevas ideas propondrías? 

Fomentar el Enoturismo entre todas las clases sociales, y usar más las redes sociales, tal como hacemos desde Clos Dominic.

De hecho nosotros estamos recibiendo un volumen muy alto de enoturistas al año, de los que solo un tanto por ciento pequeñísimo son gente aficionada, entendidos o consumidores habituales de vino.

La gente llega a nosotros como una opción de ocio y luego se enamora de este mundo. Repite en nuestra bodega o en otras y se va introduciendo, y trae a su familia y amigos.

 

¿Qué opinas sobre el cambio climático? 

Es un hecho que está presente en el mundo del vino, a las diferentes variedades de uva les cuesta adaptarse al terreno, las maduraciones últimamente son algo irregulares y los vinos acaban siendo más cálidos, de aquí que la tendencia de los vinos en el mercado vaya cambiando. 

Aún falta algunos años para poder ver cuál será su consecuencia, pero de bien seguro la va a haber.  

 

¿Qué opinión te merecen los vinos biodinámicos? 

La adaptación de la viticultura biodinámica y elaboración de los vinos es una creencia cultural personal. 

Todo son puntos de vista y focos personales, es por ello que otra forma humilde de trabajar sólo puede merecer mi respeto.

Sin embargo, hay ciertas pautas o procesos desde mi punto de vista complicado de entrever y en otros en los que me aferro con certeza. Supongo que la gente que lleva a rajatabla este proceso nota seguro los resultados y está orgulloso de su trabajo.

 

 

Arturo Blasco  
Mar Galván
Enóloga, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :