Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / ¿Tenemos personalidad como bodega en medios sociales?

¿Tenemos personalidad como bodega en medios sociales?

/
/
Lo que no se comunica
Lo que no se comunica

¿Cómo es posible que nuestra bodega cumpla años en Facebook como una persona o que no esté en Linkedin como empresa? Aunque si esto es común en redes sociales, más lo son las presencias planas de infinitud de marcas de vino y bodegas donde apenas se personalizan los contenidos, más allá de imágenes preciosas de paisajes de viñedos o de estampas idílicas. Eso sí, en ocasiones, encontramos textos genéricos sobre la vida o las bondades del vino.

Y mucho de lo anterior puede venir dado de los mensajes clóricos vertidos desde diferentes agencias con los que nutren a sus clientes casi de forma indiscriminada y genérica. De esta forma, sirven para uno y otro cliente, aunque a veces no veamos menciones explícitas a las bodegas y a las marcas. Y seguramente no sea bueno torpedear con mensajes exclusivamente publicitarios, pero podría guardarse un equilibrio entre contenidos que llamen la atención que puedan ser compartidos incluso de forma viral y entre hablar de lo que nos define como marca o como bodega. De otra forma no sobresaldremos entre las más de 6.000 bodegas y 20.000 referencias de vino que conviven en nuestro país.

Claro que también hay firmas que lo están haciendo muy bien y que dejan hacer a verdaderos expertos, como Álvaro Cerrada de Yalocatoyo, entre otros, quienes toman el mando de los contenidos o se encargan de formar convenientemente a los responsables de medios sociales de las bodegas. Y es que este cometido, en el que todos se juegan mucho, no es algo que encasquetarle a tal o cual trabajador, simplemente porque se le da bien chatear en internet. No se trata de abrir cuentas en Facebook como una persona que cumple años el 1 de enero de un determinado año y a la que, como máquinas, felicitamos religiosamente simplemente por el hecho de que el ordenador nos lo recuerda.

Pero es que, además, hay que conocer los registros con los que comunicarse, el lenguaje más apropiado así como las peculiaridades de cada red social y no quedarnos sólo ahí, porque el fenómeno de las redes sociales crece y crece y lo que hoy es tendencia puede quedarse obsoleto en sólo unos meses. En esta era en la que todos los potenciales consumidores son también prescriptores hay que responder de manera rápida a muchas cuestiones que se plantean en redes sociales. Es necesario tener un protocolo de actuación ante situaciones de crisis y atajar diferentes problemas que puedan surgir, porque casi es mejor no estar que hacerlo de forma impersonal y poco eficiente.

Tengo entre mis contactos a diferentes denominaciones de origen y en alguna de ellas es dificilísimo ver menciones explícitas a los lugares que representa y más de una vez he respondido conminándoles a que nos animaran a disfrutar con tal o cual vino de forma expresa, en el convencimiento de que tenemos grandes vinos en toda nuestra geografía y de que nadie puede sentirse agraviado porque cada uno se considere el mejor. Es como si sintieran vergüenza en sacar pecho. A mí, como directivo, no me serviría ningún trabajador que no estuviera involucrado y no sintiera como suyas las bondades del producto sobre el que trabaja. Como excusa puede servir que los emolumentos de las agencias pueden haberse dividido por tres, cuando ahora incluso se pide un trabajo aún mayor.

Pero un trabajo mal hecho es malo para todos, porque muchas agencias se limitan a cubrir el expediente con los comentarios que tengan pactados a priori, a pesar de todos los contenidos que se pierden por no estar en el día a día de las bodegas, de sus visitas de clientes, periodos de vendimia, etc.

Es más, casi publican los comentarios a las mismas horas, con un intervalo de escasos minutos y a veces hasta con los mismos contenidos tratados con photoshop y, en ocasiones, personalizados con los nombres de las marcas o las bodegas. Cómo va a ser eso lo mismo que buscar la interacción de los clientes, fomentar concursos con gente disfrutando con nuestra marca en los lugares más remotos o transmitiendo los valores, el compromiso y el modo de vida que lleva implícita cada bodega, cada marca de vino que se precie de serlo.

 

 

José Luis Martínez Díaz  
José Luis Martínez Díaz
Licenciado en CC. de la Información, miembro de la AEPEV y de la FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :