Las dos Fiestas del Vino

Numerosas localidades vinateras celebran estos días, o están próximas a hacerlo, sus tradicionales Fiestas del Vino, cuyo primer mosto suele ofrecerse a cada Patrona, mezclando actos lúdicos y religiosos o suponiendo, en sí mismas, el inicio de la vendimia, dado que en muchas zonas existía el convencimiento de que, hasta que no había celebración, no podía iniciarse la vendimia.
Pues bien, en Valdepeñas anda todo muy revuelto y el desarrollo de actividades como el Túnel del Vino de la Asociación de Jóvenes Amigos del Vino de Valdepeñas, que logró reunir en un solo día a 1.700 personas en la remodelada Bodega de Los Llanos, se entremezcla con las alharacas que se lanzan desde el sector productor.
Amenazan con interponer una demanda colectiva para dar nulidad, llegado el caso, a los contratos que han suscrito con las bodegas como proveedores de uva, al considerarlos “impuestos, abusivos, unilaterales y no negociados”. Creen en último término que los contratos se formalizan “bajo coacción o presión”, dado que es la única forma de poder descargar en las bodegas. Denuncian una rebaja en el precio de más de un 17%, cifra que se amplía al 51% en el caso de las uvas tintas de mesa, algo que choca de frente con el incremento en ventas de la DO del 5,7% en las ventas en lo que llevamos de 2014, frente al 1,8 del global de las Denominaciones de Origen.
Mientras más de 200 agricultores se reúnen para tratar de alcanzar un precio justo para el trabajo de todo un año, en la parte lúdica más de 4.000 personas se reunieron en el Parque del Este de Valdepeñas para materializar un nuevo récord de parejas brindando al mismo tiempos, superando con creces las 401 anteriores (conseguido en Tokio) y dejándolo en 1.000 parejas, que fue el guarismo en el que los responsables del récord Guinness dejaron de contabilizar. Sin duda, un logro importante para la DO y para el Ayuntamiento, aunque a esta hora desconozco si este evento ha sido objeto de interés de alguna televisión nacional.
Fotografía: Semanario Jaraiz. Récord Guinness de parejas brindando a la vez en Valdepeñas
Parece ser que dentro de varias semanas la DO Valdepeñas podría tener presencia en televisión como anunciante, aunque espero que no se dé la penosa imagen de las retrógradas tinajas de barro que aparecen en los actuales originales de publicidad y podamos transmitir una imagen más acorde con los tiempos que corren. Que la diferenciación venga dada por utilizar leyendas como la abandonada “Valdepeñas se escribe con uva”, que estaba pensada para un público más joven y urbano.
Desde la Presidencia de la DO, Carlos Nieto, como informan diferentes medios, pone sobre la mesa las existencias en bodegas, que son un 4,5% superiores en estos momentos, con 96,9 millones de litros almacenados frente a los 92,9 de 2013, si bien es verdad que la cosecha del pasado año fue excepcional y el incremento es ínfimo en relación a esta circunstancia. Dice Nieto que en la Interprofesión no pueden tratarse precios ni acuerdos privados. Y lleva razón, aunque Competencia pilló numerosos correos electrónicos que decían todo lo contrario por parte de una de las patas del sector.
Mientras tanto, los agricultores, cuyos representantes en ocasiones se ven “vetados” a la hora de entregar su cosecha a las bodegas y que al fin y al cabo tienen un doble problema en este sentido, anuncian que alertarán a la Comisión Nacional de la Competencia, por negarse a debatir, y reclamarán a la Junta datos sobre las existencias de bodegas a fecha de julio pasado de los últimos tres años. La verdad es que la uva tinta descalificada, en ocasiones de la misma parcela al agotar el cupo de la cartilla de viñedo acogido, aparece en las tablillas con un precio un 50 por ciento menor que en el pasado año, algo que no es nada lógico.
Me dice un agricultor amigo que con estos precios de uva “sí que se pueden pagar campañas en televisión”, al tiempo que en la prensa y en las ondas se va sumando la tercera pata de la mesa: los políticos. El socialista Alejandro Alonso, valdepeñero de nacimiento y ex Consejero de Agricultura, dibuja un panorama apocalíptico con una Cospedal culpabilísima por no hacer nada por los derroteros que ha tomado la situación actual, con unos excedentes que han obligado a una destilación de crisis.
Ignora Alonso que Valdepeñas apenas supera las 25.000 hectáreas de viñedo, que son una ínfima parte de lo que es “La Mancha”, algo por lo que no es extrapolable, salvo que este argumento pueda servir para llevar el agua a nuestro molino. Además, tradicionalmente el precio de Valdepeñas siempre ha sido históricamente superior al de sus comarcas vecinas, dado el valor añadido de esta indicación, que está entre las tres primeras en conocimiento espontáneo y que hasta hace muy pocos años era la segunda indicación más importante del país, algo que ha ido perdiendo paulatinamente hasta el quinto puesto actual.
Y el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, asegura que los industriales tienen que hacer un acto de contrición y caer en la cuenta de que han de pagar el fruto a un precio digno “que permita poder vivir a los agricultores”, algo muy lógico y muy plausible, mientras perdura esta situación de días que hace que por las mañanas los agricultores protesten o vendimien y que por la noche se pongan el pañuelo de “yerbas” y el chalequillo y salgan a la plaza a disfrutar de las Fiestas del Vino de Valdepeñas.
Así son estos días, un lugar común en el que confluyen las dos Fiestas del Vino.
![]() |
José Luis Martínez Díaz
Licenciado en CC. de la Información, miembro de la AEPEV y de la FIJEV.
|
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email