Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Héctor Molina, la tradición en la agricultura Parte II

Héctor Molina, la tradición en la agricultura Parte II

/
/
Charlotte Allen
Charlotte Allen

Segunda parte de la entrevista a Héctor Molina, quien desde finales del año 2009 decidió dedicarse de lleno a la agricultura y a la recuperación de tierras fértiles, en estado de abandono, de unos campos que durante siglos han sido sinónimo de futuro y prosperidad.

 

¿Para transmitir cultura en la mesa hace falta…?

Estoy muy agradecido a mis padres. Me han dado todo en esta vida y lo que no me lo han dado es por haber sido un poco bandarra. Por tanto, una buena dosis de educación desde que uno nace es fundamental para transmitir cultura, respeto y un infinito etcétera.“En la mesa se ven todas las virtudes y defectos del ser humano”

 

Háblanos de la biodinámica, ¿qué opinas?

En Margalló, nuestra finca en Burriana, estamos creando el primer piloto del ‘qué queremos ser de mayores’.

Es una finca donde buscamos la autosuficiencia. Animales que nos generen materia orgánica para el abonado, restos de poda de plantas y árboles. Junto a restos de materia orgánica generada en el hogar va todo a un vermicompostador y de ahí obtenemos nuestro sustrato y humus de lombriz que aportamos a la tierra como nutriente. Estamos cerrando el círculo. Al mismo tiempo generamos biodiversidad con pasillos vegetales y que nos visiten animales beneficiosos para evitar plagas en las plantas.

En dos o tres años con unas prácticas perfectas, se deja de necesitar cualquier producto para tratar las plantas o ayudar a las plantas en su desarrollo. De ahí que en su día creáramos el sello de calidad propio y auditado por una empresa externa. Llevamos la agricultura al máximo extremo del ecologismo.

 

¿Qué opinión te merecen los vinos naturales?

Me merece una inmensa satisfacción el ver que las buenas prácticas cada día estén más en nuestro día a día. Ahora, entre todos, debemos seguir creyendo. Estoy convencido de que ésta no es una batalla perdida. Al contrario. Es el camino. El único.

 

¿Qué es lo que te más te gusta de tu profesión?

Precisamente hoy he dado una charla donde me invitaron por ‘los éxitos cosechados’ hasta la fecha. Nuestro éxito, como dije antes, son nuestros amigos. Nuestra agenda de contactos.

Lo que más me gusta y cada vez dispongo de menos tiempo es pisar tierra. El huerto. Mi gente en Margalló. Llegar con las prisas de siempre y tomar un café con Pedro y Maribel. Escucharlos. Reír juntos.

Somos una familia y eso en el trabajo, es lo altamente importante. Sentarse un rato y ver la evolución de las plantas. Ver un fitoseido por la tierra. Que te ronde un abejorro. Ver pasar patos volar. Los pequeños detalles son los que nos dan la vida y a mí me carga las pilas.

 

¿Agricultura moderna o tradicional?

De la agricultura moderna me quedo con todos los avances que nos brinda la tecnología, fundamentales a día de hoy pero con la filosofía de antes. Tenemos una edad excelente para absorber toda la información de la gente mayor y ponerla en práctica con el avance tecnológico.

El campo en nuestro país está reñido con la tecnología, TIC’s, etc. Es un crimen.

Nosotros en Margalló poseemos dos pozos propios con lo que a final de mes no pagamos factura hídrica. De igual manera usamos un sistema de riego de lo más avanzado. Todo por no echar un litro más de agua a la semana a una planta de tomate, que luego, multiplicado por equis cientos de plantas y durante todo un año son miles y miles de litros.

Igualmente ahora estamos trabajando un sistema de sonda hídrica. Sembramos por grupaje de plantas y cada una tiene una necesidad hídrica. Con una sonda nos indicará la necesidad de alimento –agua- de cada planta y se regarán conforme a necesidad.

Por ejemplo, si hoy llueve a las 10 de la mañana y se tiene el reloj programado para que el campo se riegue a las 8 durante dos horas estamos desperdiciando una cantidad abismal de agua además de ser innecesaria. Respecto a este último punto, espero que durante 2014 podamos disponer de las primeras pruebas para implantar en 2015. Sería el tercer nivel de nuestro sello de calidad.

                                                   

¿Qué piensas de que se retomen actitudes de recuperación de nuestros antepasados?

Pienso que entre todos cometimos un atentado contra la humanidad dejándolos de lado, abandonando muchas prácticas; hoy nos arrepentimos. Diariamente se están perdiendo decenas y decenas de semillas. Nuestro patrimonio.

Tampoco quiero ser alarmista y si entre todos nos ponemos a trabajar duro el crimen será menor. Eso sí, no hay tiempo que perder.

 

 

 

Arturo Blasco  
Mar Galván
Enóloga, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :