Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / El kit de prensa

El kit de prensa

/
/
Para poca salud
Para poca salud

Disponer del material gráfico y escrito de nuestra bodega es clave en nuestra relación con los medios de comunicación generalistas y especializados.

En una sola carpeta física y un DVD, podemos condensar toda nuestra historia, la de nuestras marcas, la relación de premios, de reportajes más relevantes, los “books” de fotos con varias definiciones de calidad –de nuestras instalaciones, del viñedo, de las marcas, de los principales directivos-, los originales de prensa y las piezas audiovisuales de campañas de publicidad y nuestro vídeo corporativo.

Lo ideal es que en la propia web haya una sección, con registro o no, donde se pueda descargar parte de este material para atender las demandas previas de información, siempre dejando al final del dossier el contacto del responsable de comunicación. No obstante, lo realmente importante es que tengamos recopilado todo este material en varios idiomas y podamos hacer carpetas a medida, dependiendo del tipo de periodista al que haya que ayudar en su información o que vaya a visitar nuestras instalaciones.

Al final, todo se reduce a ayudar de la mejor manera posible a los periodistas, cuyo trabajo, como diría Umberto Eco, consiste en hacer “Literatura hecha con prisas”. Así que todo lo que sea ayudarles se valorará siempre bien, así como que hayamos caído en todo y podamos contar con material fotográfico con las mejores vistas de la bodega con un doble fin. Si disponemos de buenas fotografías, que se realizaron con la luz ideal, debido a que determinadas zonas como las cavas son complicadas de fotografiar, ahorraremos una preocupación a los periodistas que acuden solos a las bodegas –la mayoría- y, además, ofreceremos una imagen sin ningún tipo de interferencias por objetos indeseados que pueden aparecer en nuestras instalaciones.

Al margen de una amplia historia de la bodega, y de sus marcas, en este kit de prensa no debemos dejar de lado el currículum vítae de los principales directivos, el perfil del enólogo, las fichas de cata de los vinos, los listados de premios recibidos y fotos profesionales de las botellas principales. El texto, aunque últimamente lo que prima es el diseño, debe ser generoso y en este caso creo que es mejor pecar por exceso que por defecto, teniendo en cuenta que, si está bien escrito, podrá ser reproducido en amplios reportajes que se obtienen, por ejemplo, como ganancias en comunicación como respaldo a una campaña de publicidad en un determinado medio.

Al igual que las presentaciones de producto, en  algunos casos, se están realizando en soportes que antes se utilizaban para “colgar” revistas de moda en Internet, pudiendo ofrecer una presentación más espectacular, moviéndonos con una mejor soltura por los materiales que más nos interesan. Esto también lo ofrecen plataformas como Prezzi, que permite crear algo así como presentaciones Power Point más animadas, pudiendo incluir de forma más espectacular imágenes y vídeos.

Sea como fuere, al final, el “kit” de prensa es una herramientas de la que se dispone para poder atender las demandas de información de los periodistas, aunque para que sea lo más eficaz posible, todo esto lo debe manejar un profesional, que disponga de un amplio fichero de medios y periodistas, donde, al margen de todos los datos de contacto –lo ideal es también contar en algunos casos con el domicilio particular para diferentes envíos-, se rellenan aspectos de las personalidad de estos prescriptores.

En mi opinión, como sucede en muchos sitios, ante la celebración de un evento, no se puede repartir de forma indiscriminada, dado que debemos saber a quién lo entregamos en los contactos previos que hemos tenido o en el propio acto en el momento de acreditarse. Claro que últimamente parece que todo el mundo juega a ser periodista, algo que es mucho más serio y que requiere formación, actitud, vocación e incluso una forma de vida.

 

 

 

José Luis Martínez Díaz  
José Luis Martínez Díaz
Licenciado en CC. de la Información, miembro de la AEPEV y de la FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :