Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Antonio Flores Pedregosa «El poeta del vino»

Antonio Flores Pedregosa «El poeta del vino»

/
/
img

Antonio Flores es unos de los pilares a seguir, un gran comunicador. Sus catas te transportan y consigue transmitir. Su pasión se palpa siempre en el ambiente. La última cata de la presentación de Finos Palmas en Barcelona fue estremecedora, sensitiva y con una gran armonía entre la técnica y los sentimientos.

Recuerdo con detalle la cata en Enofusión 2013, donde se reunieron por primera vez todos los enólogos de las bodegas González Byass. A la entrada sonaba una guitarra española y el ambiente que se creó fue verdaderamente exclusivo y emotivo.

Necesitaría muchos adjetivos para describirlo, pero me quedo con sus sensaciones, su manera de transmitir y llevar los vinos de Jerez por todo el mundo.

 

¿Quién es Antonio Flores?

Los lazos de Antonio Flores con González Byass vienen marcados desde su nacimiento, ya que éste tuvo lugar en la misma bodega donde su padre era el Director de Producción de la compañía jerezana, de la que se jubiló con más de 50 años en activo.

Graduado en Enología por la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona, se incorporó al equipo técnico de González Byass en 1980. Actualmente es el enólogo y Master Blender de GB especializado en vinos de Jerez. Ha recibido el prestigioso galardón "Len Evans" 2009 otorgado por la Internacional Wine Challenge que premia el trabajo de Antonio Flores durante los últimos cinco años de manera consecutiva.

También ha dirigido numerosas catas tantos nacionales como internacionales: Madrid Fusión, Alimentaria, London Wine Fair, Vinexpo, Vinoble, Institute of Master of Wine, Federación española de enólogos. Además de catas magistrales en Nueva York, Toronto, Vancouver, Londres, Bruselas, Dublín, Berlin etc.  Dirección y coordinación del Sherry Master by Tío Pepe.

 

Entrevista:

¿Qué opinión te merece actualmente el consumo de vino?

En este último año la caída en el consumo ha estado en torno al 3%, sin embargo, el gasto en vino ha subido un 4%, es un indicador inequívoco de que el mercado está apostando por los vinos de calidad.

 

¿Cómo podemos aumentar el consumo del mismo? 

El vino forma parte de nuestra cultura y bebido con moderación es fuente de salud. Hay que acercar la bodega al consumidor final y que la sienta como algo suyo.

 

¿Cómo transmitimos cultura del vino?

Todavía nos falta transmitir lo inmedible e intangible de cada vino. El duende.

 

¿Para transmitir consumo hace falta…?

Pasión, credibilidad y honestidad.

 

¿El sistema de solera consiste en…?

Un sistema dinámico de envejecimiento en el que el tiempo, la vasija y la bodega cincelan vinos únicos e inimitables.

 

¿Qué recomendarías a la nueva generación de enólogos?

Que vivan la profesión con entrega, pasión y honestidad. Y que se formen en la comunicación de su trabajo, los conocimientos técnicos no pueden ser una barrera infranqueable entres ellos y el consumidor final.

 

¿Qué nuevas ideas propondrías?

Como idea general, desarrollar todo lo que nos puede hacer únicos e inimitables. Nuestras varietales autóctonas ligadas a nuestro suelo como señas de identidad de nuestra zona.

 

¿Qué opinas sobre el cambio climático?

Una realidad inevitable a la que tenemos que adaptarnos.

 

¿Que opinión te merecen los vinos biodinámicos?

Todo lo que nos acerca al ciclo vital de la tierra es bueno para el hombre y para el vino.

 

¿Qué opinión te merecen los vinos naturales?

Hay de todo como en botica. Si se hacen con seriedad, son un camino enriquecedor para los vinos españoles.

 

¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?

El día a día en la bodega, la selección, el trabajo a pie de bota, el contacto con todos los que formamos el mundo del vino, aficionados, periodistas, sumilleres. Como ves, un trabajo para no aburrirse.

 

¿Enología moderna o tradicional?

La enología es una ciencia, sin prescindir de las herramientas que la investigación enológica nos ofrece no debemos olvidar nuestras raíces.

 

 

 

Arturo Blasco  
Mar Galván
Enóloga, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :