«La Gran Dama del vino», entrevista a María Isabel Mijares (Parte I)

Describir a Isabel Mijares es bastante extenso, desde que iniciara su andadura en el mundo del vino, ha acumulado un alto baraje alrededor de ella. La constancia, el trabajo y su pasión por este mundo le han llevado a numerosos éxitos, galardonada en muchas ocasiones.
He intentado resumir su larga trayectoria brevemente, pero para hablar de ella con detenimiento tendríamos que nombrar las numerosas medallas otorgadas, así como los matices de premios por sus catas y conocimientos a lo largo de su carrera desde que empezó su gran pasión: el vino y la gastronomía.
He podido robarle unos minutos de su apretada agenda para poder hablar con ella de la actualidad del mundo del vino, de las inquietudes del consumo, y conocer de cerca su opinión sincera.
¿Quién es Isabel Mijares?
Vicepresidenta de la Unión Española de Catadores, Presidenta de Denominaciones de Origen, vicepresidenta de la Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Vino (FIJEV), asesora principal de proyectos vitivinícolas de la ONU, además de ser asesora de importantes bodegas alrededor del mundo, también es habitual jurado de importantes concursos de vino, miembro de la Academia Española de Gastronomía.
Persona muy conocida por su trayectoria profesional, no sólo en los sectores vitivinícola y alimentario nacionales, sino también en los internacionales por sus actividades en el seno de la Unión Internacional de Enólogos (U.I.O.E.), o como experta vitivinícola y alimentaria de las Naciones Unidas (O.N.U.D.I.) y en continua conexión con la Oficina Internacional de la Viña y del Vino (O.I.V).
Enóloga y empresaria española es una de los personajes más relevantes del vino a nivel mundial. Nació en Mérida y estudió ciencias químicas, apuntando directamente a la enología, que ya tempranamente le apasionaba. Cursó sus estudios de enología en Francia, siendo discípula de nada menos que de Emile Peynaud (padre de la enología moderna, escribió: “El gusto del vino”, uno de los textos más importantes del mundo del vino y la enología), además de tener como maestro a Jean Ribearu Gayon.
ENTREVISTA:
¿Qué opinión te da actualmente el consumo del vino?
Que nunca se ha hablado tanto de vinos y CONSUMIDO menos. Estamos en cifras casi dramáticas.
¿Cómo podemos aumentar el consumo del mismo?
Si supiera contestar a esa pregunta habría resuelto todo el problema del desequilibrio del mercado del vino en el mundo.
Creo que hay que comunicar mejor sobre el vino, de forma más divertida y uniéndolo más y mejor a la gastronomía, acercarlo a una población más joven, facilitar la comunicación.
El vino es ante todo placer, no es solo para expertos. No es filosofía….
¿Qué piensas de las nuevas difusiones en redes?
Creo que son un gran avance, pero como en todo hay mucho abuso y mucho indocumentado que circula por ellas ofreciendo una información nada fiable.
¿Cómo transmitimos cultura del vino?
- Hablando del vino en todos sus ámbitos
- Historia
- Cultura, arte, poesía, música
- Economía
- Negocio
- Glamour
- Gastronomía
- Ciencia
- Técnica
- Y ante todo y sobre todo PLACER
Si somos capaces de comunicar todo eso….habremos comunicado sobre la cultura del vino.
![]() |
Mar Galván
Enóloga, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.
|

Delegada Cataluña Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino AEPEV – FIJEV.
Enóloga, Sumiller, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email