Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Pancho Campo en estado puro (parte I)

Pancho Campo en estado puro (parte I)

/
/
Charlotte Allen
Charlotte Allen

Hablar de Pancho Campo, es hablar de miles de momentos vividos, levanta pasiones y odios dentro del sector de Vino. Amigo de sus amigos, sencillo, sincero y sin pelos en la lengua.

Pienso en el gran trabajo que ha efectuado durante muchos años llevando el Vino Español por todo el mundo,  a lo más alto. Su último evento en Hong Kong no tiene palabras para describirlo, un broche excelente dentro del marco del mundo del vino, sublime y espectacular.

¿Qué opinión te da actualmente del consumo del vino?

Es una pena que el consumo en España haya bajado tanto, pero lo que más me preocupa es el poco interés que hay por el vino, sobre todo entre la gente más joven. Eso de que aquí hay cultura de vino es una utopía.

España ya no es un país bebedor de vino, ha dejado de ser parte de la dieta habitual y entre los jóvenes brilla por su ausencia. Incluso entre los profesionales el interés por el vino es relativo.

En Hong Kong hay más de 20 escuelas de vino y en 2012 más de 6.000 personas tomaron parte en algún tipo de cursos de vinos, sobre todo de la WSET. En España la asistencia a catas y cursos no llega a 1.500 personas. En HK y EEUU prácticamente todas las  empresas del Horeca, de un nivel medio hacia arriba, forman a su personal para que sepan atender al público y mejoren las ventas. En EEUU el consumo sigue subiendo y lo hace principalmente entre los “milenios”, está de moda beber vino y da gusto ver cómo, en cualquier restaurante, tienen buenas cartas de vinos por copas y el personal entiende, por lo menos los vinos que tiene en carta.

En España lo más decepcionante es que no hay iniciativas serias para que esto mejore. El sector sigue mirándose el ombligo. Los mismos factores que nos llevaron a esta situación siguen imperando y los responsables de esta debacle siguen al frente de gran parte del sector, con las bodegas tirando la toalla y centrándose en las exportaciones.

¿Cómo podemos aumentar el consumo del mismo?

1. Hay que encargar un estudio de mercado a una agencia especializada, que determine los canales de venta, los precios, los estilos de vino, el target, el posicionamiento y la comunicación que busca dicho target. Es lo que han hecho Australia y Chile cuando decidieron entrar en el Reino Unido y EEUU.

2. Designar a dos o tres empresas que puedan diseñar un plan a corto, medio y largo plazo de comunicación, marketing y educación.

3. Hay que evitar que lo anterior esté influenciado por críticos, blogueros, escritores, políticos o bodegueros.

4. Hay que educar al sector Horeca y a los distribuidores, no en vinos sino en cómo entusiasmar, comunicar y vender el vino en restaurantes, bares, hoteles y discotecas. Desde el comercial hasta el jefe de sala, como a cualquier camarero que vaya a servir el vino al cliente.

5. Hay que conseguir la financiación adecuada ya que poco presupuesto será más perjudicial que beneficioso.

6. ¿Quieres un ejemplo de campaña mal diseñada y ejecutada sin suficientes medios? “Quien sabe beber sabe vivir”. Ya hay dos universidades que usan esta campaña como ejemplo de lo que NO se ha der hacer.

¿Qué piensa de las nuevas difusiones en redes?

Hay muchísima gente intentando convencer al sector de que el futuro y la panacea están en las redes sociales y creo que, por ahora, los resultados son poco alentadores. Básicamente, las redes sociales son solo un vehículo más de comunicación. Lo que falla es el mensaje, la imagen, lo que se transmite, el contenido y cómo se comunica en el sector. Si el mismo rollo de toda la vida, la sofisticación, la pedantería, el tecnicismo, el lenguaje esnob y sofisticado, ahora lo metéis en internet solo empeorará el problema por su efecto viral y  se aburrirá y asustará a más gente todavía. Si se consiguiese cambiar el mensaje y entusiasmar a los más jóvenes, entonces las redes sociales podrían ser de gran utilidad. Pero no hemos de olvidar jamás que el vino es un producto hedonista que se ha de probar y degustar en el entorno más adecuado para que te enganche. No por mucho escribir y hablar de él se va a crear afición, al contrario.

¿Volveremos a ver a Pancho Campo en primera línea en el sector de vino?

No lo sé y no lo creo, ya veremos. Lo que es seguro es que entre críticos, gurús, escritores y blogueros no me veréis más, así como en ferias y catas. Nunca fue lo mío y siempre he sido un gran detractor de ese grupo. Esa parte de la industria ha estado sumamente sobrevalorada y creo que tiene gran parte de la culpa del desinterés que hay entre los jóvenes.

Además, es una especie en vías de extinción, aporta  muy poco y no permite ganarse bien la vida. Todo lo que hacemos desde hace dos años va dirigido principalmente al consumidor y a la gente interesada en formarse a través de nuestros cursos. De todas formas, mi pasión profesional es la organización de eventos, el medio ambiente y el deporte.

Hay varios países que me han pedido llevar la cuarta edición del Congreso Mundial de Cambio Climático y Vino, no lo descartamos y lo estamos estudiando. Lo que sí está teniendo muy buen resultado es el programa de radio Pancho´s Wine & Food en Talk Radio Europe que es la radio de habla inglesa más importante de España. Gracias al éxito de este programa en inglés, en enero también empezaré un programa en una radio en español. Pero ambos programas van dirigidos 100% al consumidor, no al sector profesional.

 

 

 

Arturo Blasco  
Mar Galván
Enóloga, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :