Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / XIV Salón de los Mejores Vinos de España Guía Peñín

XIV Salón de los Mejores Vinos de España Guía Peñín

/
/
Vinos del Bierzo: calidad y diversidad
Vinos del Bierzo: calidad y diversidad

El Museo del Ferrocarril, el mismo lugar que sirve de escenario sempiterno para grabar cientos de despedidas de tren, daba el día 10 de octubre la bienvenida al XIV Salón de los Mejores Vinos de España convocado por Guía Peñín.

En el recinto, el que fuera un día la estación de Delicias de Madrid, se expusieron los vinos catalogados como excelentes o excepcionales por la Guía Peñín 2014, es decir, 160 bodegas con vinos puntuados con 93 puntos o más. La cita discurría entre el bullicio, las conversaciones telefónicas de algunos propietarios pendientes de la vendimia y las explicaciones técnicas de cada vino. 

Entre la amplia variedad se encontraban vinos fruto del experimento para producciones cuyas ventas finales se limitarán a no más de 500 botellas en el caso de los cavas monovarietales de Chardonnay y Xarel.lo de Codorníu; otros en los que detectar los matices para diferenciar la crianza en barrica y lías, como el vino de Godello de Valdesil; etiquetas que servían de preludio a las notas de cata de su comercial, como el Vino de Madrid de El Hombre Bala; nominados a Vino Revelación por la Guía Peñín como Sorte O Soro 2011 Blanco de la bodega Rafael Palacios perteneciente a la DO Valdeorras; Petit Verdot como el de Abadía Retuerta, con gran estructura; o vinos dulces isleños de Malvasía como el de Teneguía. 

A pesar de la variedad, los rosados siguen siendo los grandes ausentes en estas categorías aunque, según Carlos González, director de Guía Peñín, hay un gran campo de posibilidades en el que pueden abrirse camino hacia la excelencia.

Salón de los Mejores Vinos de España, Guía PeñínUna recopilación que podía catarse en pasillos custodiados por los trenes conservados en el museo. Un marco inigualable, en armonía con la estética racionalista de finales del siglo XIX del pabellón construido en hierro y vidrio, que parecía contrastar a la perfección con una ambientación musical que revivía los años 20. A pesar de la escena planteada, para los visitantes más entendidos se percibía cierto olor a locomotora que interfería de forma puntual en los procesos de cata y otros no coincidían con la decisión de acompañar con música el evento, pues distraía en las charlas. Aunque todo es cuestión de gustos.

Sus organizadores están satisfechos con los resultados un año más, pues consideran que su labor constituye una relación simbiótica con las bodegas con el objetivo común de posicionar la excelencia de los vinos de España a nivel mundial.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :