Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / El Vino y la Palabra

El Vino y la Palabra

/
/
img

Si unimos la oratoria a un buen vino, tenemos el pretexto perfecto para dejarnos acurrucar en los vaivenes que nos brinda el Dios Baco. Porque la palabra es el nexo de unión que nos recalca que el vino es un néctar social, que se comparte y cuyas viv

Esa pasión por el vino, y el Jerez en particular, y el amor a un terruño es lo que comunica en todas sus catas comentadas y en el conjunto de su labor profesional, el “Master Blender” de González Byass, Antonio Flores, quien su muestra orgulloso de ser uno de los grandes garantes y herederos de la tradición del vino de Jerez. Mitad placer, mitad responsabilidad, porque, según sus palabras, “muchos de los vinos reservas de larga duración que yo analizo a lo largo de su vida serán disfrutados dentro de 30 años, un salto que, en ocasiones, es de dos generaciones para su verdadero disfrute”.

Poco tiene que ver, por tanto, esta concepción con la utilización meramente mercantilista del vino, dado que el vino más joven que comercializa tiene 4 años y la inversión en “botas jerezanas” es enorme y sólo amortizable en el largo plazo. Antonio asegura que “el vino de Jerez no es fácil, pero todo lo que merece la pena en la vida no es fácil”, incidiendo en la peculiaridad de las bodegas de Jerez y en todo el inmovilizado e inversión que hay en sus instalaciones.

El caso de Antonio Flores es excepcional, porque hablamos de un profesional que verdaderamente ha mamado el vino desde la cuna, porque nació en las casas que tenían algunos directores en la bodega de González Byass en Jerez. Allí tuvo la estela de su padre, que empezó de botones siendo un niño y que pasó por todos los escalafones jerárquicos de la firma, antes de jubilarse como Director General Técnico con 72 años.

De esa forma, González Byass era como una pequeña ciudad dentro de otra ciudad y eso forja, a fuego y hierro, una peculiar forma de comunicar el vino, haciéndolo desde el corazón, como sólo puede hacer alguien que ha jugado en su día a día en las bodegas y al fútbol en los jardines hasta imaginarse las principales premisas de un buen comunicador radiofónico: la música, los efectos, las palabras y los silencios.

Ahora que está de moda el concepto de “Comunicador del Vino”, Antonio prefiere eludir este apelativo, destancando que, a la hora de comunicar su gran pasión, “la palabra lo es todo, aunque la mueve el corazón y, sobre todo, la pasión, porque sin la pasión por el trabajo no hay nada”.

En González Byass, una de las firmas que ha apostado más y mejor por la comunicación, incluyendo sumilleres como Juanma Terceño en plantel, saben muy bien de los dotes de Antonio, lo que ha hecho que haya protagonizado eventos como el que se desarrolló en junio pasado en la Sala BBK de Bilbao, donde 400 catadores disfrutaron de una cata comentada y un maridaje entre diferentes palos flamencos, a cargo del cantaor jerezano Manuel Moneo, y vino de Jerez.

En lo que se refiere a las llamadas Tecnologías 2.0., Antonio admite que, inicialmente, tuvo sus recelos, hasta que una actividad hace un año les llevó a ser “trending topic”, con 1,2 millones de personas, siendo sólo superados por Mourinho. “La verdad es que la primera cata que compartí con twiteros fue algo rara, porque era gente que no me miraba, aunque ahora me he convertido en un apasionado puesto que una cata en streaming tiene una llegada increíble”, reconoce.

Flores, que también viaja bastante al Reino Unido y a Estados Unidos, entre otros países, para intervenir en catas, insiste que éstas han de ser divertidas y se muestra también sorprendido por el corte beligerante que aportan muchos sumilleres en catas específicas para ellos, “porque suelen ser gente muy joven y muy apasionada y que se desviven por hacer comentarios, como es lógico y siempre son unos eventos impresionantes”.

Pese a todo lo anterior, Antonio sólo pone un pero a la faceta de divulgador que desarrolla muy a gusto como parte importante de su faceta profesional. “Lo hago encantado y me lleva a viajar y a conocer a muchos apasionados del vino, pero, cuando regreso, tengo que seguir haciendo mi trabajo técnico, que siempre me espera…”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :