Viticultores de Castilla-La Mancha denuncian la entrada de uva de otras Comunidades Autonomas

Los viticultores castellano-manchegos ante el cierre temporal anunciado por empresas tan relevantes como Félix Solís o la Cooperativa El Progreso -la segunda con más producción de Europa- ante la gran cantidad de uva recibida.
El responsable de la Sectorial de Vino de ASAJA y presidente de la organización agraria en Socuéllamos, Pedro Alcolea, ha hecho un llamamiento a la reflexión a los industriales.
A su juicio, no tiene ningún sentido que por un lado se estén desatendiendo las necesidades que tiene Castilla-La Mancha, la mayor productora mundial de vino y, "por otra parte, se esté recibiendo uva de todos los puntos de España".
Además de estos factores que han colapsado las bodegas y cooperativas, los viticultores citan otro, la podredumbre de la materia prima que se ha empezado a registrar como consecuencia de las últimas lluvias.
Ese riesgo de pérdida de la uva ha provocado la contratación de más vendimiadores para recoger la uva cuanto antes y evitar que se pierda, según han explicado viticultores afectados.
A este respecto, Alcolea ha manifestado que, ante esta situación, "no hay más remedio que hacer hueco para poder seguir recibiendo uva y salvar como se pueda esta situación caótica que ha obligado a cerrar durante uno o dos días muchas instalaciones".
La imposibilidad de poder seguir recogiendo y entregando la uva está causando un gran nerviosismo entre los elaboradores y los productores, que quieren "dejar en el campo" la menor cantidad de fruto posible.
Por su parte, el Consejo Sectorial de Vino de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha acordado la puesta en marcha de un sistema solidario entre las bodegas cooperativas para posibilitar la redistribución logística de los productos vitivinícolas que puedan no tener cabida en Castilla La Mancha.
La urgencia que se está produciendo en la recogida de uva debido al retraso de la maduración del fruto y al "acopio masivo" provocado por la vendimia mecanizada, han sido los factores que han provocando la entrada masiva de uva en Castilla La Mancha, trastocando la planificación inicial de algunas bodegas, ha informado esta organización a través de un comunicado.
Por otra parte, durante la reunión, los representantes del Consejo sectorial han analizado además las previsiones de cosecha, que coinciden con las anunciadas por el Ministerio de Agricultura recientemente, en torno a los 48 millones de hectolitros de vino y mosto.
Por último, una vez analizadas las estimaciones de producción y consumo a nivel europeo y mundial de vino, Cooperativas Agro-alimentarias de España estima que existirá un equilibrio de mercado que no tendría porque alterar el normal funcionamiento del mercado a lo largo de la campaña 2013/2014.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email