Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Última Hora / VINOS DE UCLÉS ACOMPAÑA LA INAUGURACIÓN DE AIMEE JOARISTI “BABYLON” EN LA GALERÍA AMADOR DE LOS RÍOS

VINOS DE UCLÉS ACOMPAÑA LA INAUGURACIÓN DE AIMEE JOARISTI “BABYLON” EN LA GALERÍA AMADOR DE LOS RÍOS

/
/
Magrama y el sector del vino se reúnen para promover la futura Interprofesional
Magrama y el sector del vino se reúnen para promover la futura Interprofesional

Vinos de Uclés acompaña con sus Vinos Boutique la exposición “BABYLON” de Aimee Joaristi en la Galería Amador de los Ríos.  

Hoy jueves la Galería Amador de los Ríos inaugura la exposición “Babylon” de Aimee Joaristi, los Vinos de Uclés estarán presentes maridando la exposición con sus vinos y apostando por la cultura y el arte.

            “Babylon”, la gran ramera de la Biblia, da nombre a la muestra individual que Aimee Joaristi presenta en Madrid, en la Galería Amador de los Ríos. Joaristi ha construido en esta serie de pinturas en técnica mixta, una verdadera Torre de Babel. Su exposición podría ser un zigurat de trece enunciados que se fragmentan en sí mismos hacia otras épocas, memorias, arte de otros y el suyo propio.

            La leyenda de esa alta torre que se edificó en Babilonia puede significar el lenguaje visual de la artista, formas geométricas que se entrecruzan y repiten al infinito al igual que en la misma Babilonia, sobre la que Heródoto cuenta que era una sucesión de recintos amurallados, unos dentro de otros, regulados geométricamente mediante ángulos rectos y en los que incluso las viviendas reproducían en mínima escala, los muros escalonados y los patios interiores, las formas de los templos y los palacios, un universo fractal en el que convivían múltiples credos y razas de la época.                        

            En los espacios fractales sobre lienzo que Joaristi ha preparado para esta muestra, conviven también los dibujos de su primera adolescencia cortados y recompuestos, pinturas compradas en la calle y reproducciones de obras pictóricas famosas, ¿Porque no es eso la cultura, un compuesto de visiones, creencias, mitos y tecnologías, una Babilonia de urdimbres temporales y espaciales?.

            Joaristi emplea su lenguaje para demostrar que no existe una sola realidad, por eso selecciona imágenes, las corta, las pega sobre otras pinturas, -propias o ajenas- y fotografías de otras épocas, como los escenarios de Griffith en “Intolerance” o sus propios retratos juveniles, pero también los retratos de las personas que quieren reconvertir su concepción de una única realidad en la mirada múltiple que ella ofrece, y por eso le encargan un retrato, para luego verse fragmentados mediante pintura al pincel, texturizada o estarcida sobre esténciles que dibuja y que luego toman forma tridimensional en metacrilato.

            La artista ha practicado las artes visuales, a la par de su trabajo de interiorismo, pero hasta hace unos años ha sacado a la luz sus piezas, para mostrarlas al gran público y compartir de esta manera su visión fractal del mundo, que aplica en sentido multicultural en uno y otro caso, porque el lenguaje personal sí que es uno, ese que utiliza para comunicar sus polivalentes visiones en un campo y en otro, aprovechando la Babilonia perceptiva en la que vivimos. 

(Marcela Valdeavellano -curadora-)

 

DO Ucles

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :