Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Última Hora / Tierra de León cerrará la vendimia con récord de 4,5 millones de kilos de uva

Tierra de León cerrará la vendimia con récord de 4,5 millones de kilos de uva

/
/
img

Las lluvias han obligado a desechar casi el 20% del producto por podredumbre

Nada hacía presagiar hace apenas unos días que las cifras de la vendimia en la DO Tierra de León iban a ser tan halagüeñas. El propio director técnico del Consejo Regulador, Alejandro González, se sorprendía ayer de las cifras que le iban llegando de la uva recogida el fin de semana. A fecha de domingo, últimos datos de los que se disponen, se habían calificado 4.386.000 kilos, lo que supone superar en casi medio millón los 3.896.000 kilos del año pasado, que eran el récord de la DO.

Aún queda por vendimiar aproximadamente para un día en Valdevimbre y Sahagún. González estima que quedarán por recoger unos 150.000 kilos de uva, lo que hará que la cosecha se cierre por encima de los 4,5 millones de kilos.

«Muy complicada»

Ésta ha sido una vendimia muy complicada por las lluvias caidas en las últimas semanas que han obligado a los agricultores a extremar su pericia y experiencia para recoger los racimos en el momento justo, apurando hasta su punto óptimo maduración sin dejar que los pudriera la temida botritis, una enfermadad que se desarrolla en condiciones de humedad y calor y a la que la variedad estrella de la DO, la prieto picudo, es especialmente sensible. A pesar de ello ha sido necesario desechar unos 800.000 kilos por este motivo, según los datos facilitados por el director técnico de la DO. Cifras que suponen cerca del 20% de una cosecha en la que de no haber llovido en este mes de octubre se habría disparado hasta más de cinco millones. Las pérdidas han afectado a todas las zonas, aunque con una incidencia sensiblemente mayor en Valdevimbre y la comarca de los Oteros.

González quiere destacar la gran labor de selección que han realizado los viticultores en los viñedos y los técnicos de la DO al llegar la uva a las bodegas, para garantizar la calidad del vino que llegará a la mesa de los consumidores.

Las especiales circunstancias del final de la maduración de las uvas van a romper con la línea de elaboración de los últimos años en la DO Tierra de León. Según su director técnico, esta añada será buena para los blancos y rosados con vinos mucho más ligeros y frescos, de un estilo más orientado a la exportación, donde los de graduaciones más altas tienen peor salida.

En el caso de los tintos no será este 2013 un año de largas crianzas en barrica. Los caldos tendrán un marcado carácter frutal.

 

diario de León

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :