Tetra brik: radiografía de costos de un producto que da pérdidas y su consumo cae. (Estudio del mercado Argentino)

Almazaras Federadas de España vuelve a solicitar su adhesión a la Interprofesional del Aceite de Oliva
La rentabilidad neta del elaborador de este multilaminado es negativa en un 4%, siendo los costos más altos que el precio del vino que sale en fábrica. Del 100% de la torta, la materia prima se lleva el 50%. Ante esto, ¿se puede pagar más por el vino?
Laura Saieg
Las ventas de vino de mesa tinto siempre han corrido detrás de la cerveza, en el sentido tal, que si el precio se ubicaba por debajo de esta bebida el consumo aumentaba, mientras que si el valor del vino se encontraba por arriba de la cerveza, las compras bajaban.
En diálogo con productores de este vino, comentaron que la realidad al día de hoy es preocupante, ya que al analizar la estructura de costos del Tetra brik, el margen de rentabilidad que está dejando es nulo. Al contrario, hoy se ve una caída negativa del 4%.
Antes de las opiniones, observemos esta infografía, la cual se realizó a través de consultas varias a productores vitivinícolas, para conocer de cerca los costos que maneja el Tetra brick.
Desde Peñaflor, Juan José Canay, también presidente de Bodegas de Argentina, comentó que la situación de hoy es que en la sumatoria de costos, el vino tinto de mesa da pérdidas; y el precio final no puede modificarse ya que está regulado por la Secretaria de Comercio. Ante esto, indicó que "si las empresas, el Gobierno, y los productores no se manejan con la realidad de estos números va a ser un año desastroso".
Frente a la posibilidad de elevar los precios, Canay mencionó que están hablando con la Secretaria de Comercio pero hasta el momento no consiguen nada. Además, en consecuencia, "si esto ocurre, debería pasar lo mismo para las bebidas sustitutas del vino, como es la cerveza, ya que si el vino tinto de mesa se ubica por arriba de esta bebida, lógicamente vamos a perder mercado. En el último año estuvimos más abajo que la cerveza y pudimos crecer en volumen -entre un 2% y 3% mensualmente-, si nos pasa al revés, indudablemente caeremos". Y hasta el momento es lo que está ocurriendo con los despachos al consumo interno de este envase. Según el presidente de Bodegas de Argentina, las ventas desde diciembre hasta el momento vienen cayendo mes a mes entre un 3% y un 4%, en relación al año anterior. En este sentido, "es que evaluamos un año muy complicado para el vino de mesa".
Con respecto a la puja por el precio del vino, el directivo de Peñaflor señaló que para elevar este valor "hay que pensar primero si podemos pagar este aumento que se pretende y trasladarlo al consumidor. La realidad, es que por ahora esto no se puede hacer, ya que las reuniones con la Secretaría de Comercio no están dando resultados y el control del precio es muy fuerte". En conclusión, si desde la secretaría permiten un aumento, seguramente, el precio subirá más de $ 2.70, que es lo que se está pagando actualmente.
Por otro lado, Eduardo Sancho, presidente de Fecovita, coincidió con su colega y añadió que para él, el control de precios que hay sobre el multilaminado no es la solución ya que sólo se está tocando superficialmente el problema y no el fondo. El directivo de la Cooperativa, acentuó: "Creo que debemos trabajar en soluciones estructurales, no nos sirven las soluciones coyunturales".
A su vez, Sancho, sumó que en esta estructura, hay que pensar también que la mitad del precio de góndola se lo lleva la cadena comercial. "Los ítems que más afecta en esta cadena comercial son los márgenes de los retailers que en definitiva tienen márgenes más altos que lo que puede tener una bodega y los productores por supuesto", remarcó Sancho.
Con respecto a la puja por el precio, Sancho opinó que para ellos este año no será un problema, ya que ante la baja producción, la cual se ubicará cercana al 30%, este 2014 el precio inevitablemente subirá y de manera importante. "Yo creo que este año se ubicará arriba de los 3 pesos. Asimismo, el precio del vino que está en góndola alrededor de los 11 pesos también aumentará". Es por esto, que Sancho recomendó a los productores que elaboren vinos, ya que es un año para esto, y van a recuperar los costos durante todo el año. Es así, que el precio se irá elevando a medida que pase el tiempo.
Finalmente, Sergio Villanueva del Fondo Vitivinícola sumó a esto: "Los problemas de rentabilidad se dan desde el vino más barato al más caro, la realidad es que la vitivinicultura va hacia un mundo de bebidas y es un mundo de placer donde se compite con la cerveza, que invierten grandes sumas en marketing, creo que el Tetra será rentable mientras aprovechemos estas organizaciones para hacer cambios legislativos, una de las propuestas que tenemos es la re discusión de impuestos internos, ya que para las cervezas son muy bajos en relación a lo que aportan, si re discutimos esto nos dará mayor piso para aumentar la rentabilidad de los Tetra".
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email