Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Última Hora / Tapas y redes sociales, claves para que los jóvenes beban vino

Tapas y redes sociales, claves para que los jóvenes beban vino

/
/
img

Alberto Lecea, presidente de la DOCa Rioja, participó en un debate en el que analizó la perceción y la situación del vino entre los jóvenes

El presidente de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, Alberto Lecea, ha apuntado a las tapas y a las redes sociales como elementos claves para acercar a los jóvenes hacia el mundo del vino.

Así lo ha indicado Lecea, en declaraciones a Efeagro, tras participar en Madrid en un debate sobre "nuevos consumidores, nuevas marcas, nuevos gustos", organizado por la publicación "Mercados del Vino y la Distribución".

En su opinión, muchos jóvenes ven al producto como algo "excesivamente mitificado o complicado", quizás porque relacionan al vino con "la bebida de sus padres".

"A veces les da miedo, porque les parece una bebida elitista y que no entienden", ha afirmado el presidente de la DO, quien apuesta por "desmitificar" el consumo del producto, que debe ser "amigable y divertido", aportarles nuevas sensaciones y no convertirse "en un examen".

Según Lecea, los expertos participantes en la jornada han coincido en apuntar que las redes sociales son una "herramienta" clave para acercar a los jóvenes al mundo del vino y para compartir a través de ellas sus experiencias.

"Que los jóvenes se sientan importantes cuando toman vino", ha propuesto.

"Una cata no puede ser un examen para un joven" ni para someterle a la prueba de que encuentre en el vino "lo que nosotros decimos", ha señalado, sino que lo importante es "enseñarles a distinguir conceptos sencillos del producto, los aromas primarios".

En este contexto, ha incidido en que las campañas de Rioja van encaminadas a eventos donde los jóvenes compartan el vino con otros, especialmente a través de la gastronomía y las tapas.

A su juicio, hay que evitar que vean a los vinos como "un tema alcohólico", sino asociarlo a momentos de disfrute, por ejemplo, mientras se toman unas tapas, que luego pueden ser compartidos con fotografías que envían a sus amigos a través de las redes sociales.

En la jornada de hoy han participado diferentes partes de la cadena de valor del sector del vino, como son las denominaciones de origen, las bodegas y los nuevos puntos de comercialización a través de Internet. 

 

EFE

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :