Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Última Hora / Movimientos especulativos alimentan una tendencia a la baja de los precios de la uva totalmente injustificada

Movimientos especulativos alimentan una tendencia a la baja de los precios de la uva totalmente injustificada

/
/
Las bodegas incumplen de forma sistemática los plazos de pago al viticultor recogidos en la Ley de morosidad.
Las bodegas incumplen de forma sistemática los plazos de pago al viticultor recogidos en la Ley de morosidad.

Las primeras tablillas de Castilla La Mancha y Extremadura recogen una caída del 50%. Los fundamentos del mercado: pocas existencias en bodegas, fortaleza de la demanda internacional y moderada previsión de cosecha en Europa, no justifican la rebaja.  A pesar de que se espera un aumento de cosecha del 20% respecto al año anterior, la cifra final s

A punto de que se generalice la vendimia en todas las regiones productoras, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) advierte sobre los primeros movimientos especulativos entre los operadores del sector para presionar a la baja los precios de la uva ante una previsión de cosecha un 20% mayor que en la campaña anterior. Las primeras tabillas en zonas de referencia como Castilla La Mancha y Extremadura recogen una bajada del 50% respecto a la campaña 2012/2013 ( 3-3,10 ptas/kilogrado frente a 4-4,20 ptas/kilogrado del año anterior), cotizaciones totalmente injustificadas ante los fundamentos del mercado: bajas existencias en bodegas, fortaleza de la demanda en los mercados internacionales y moderada previsión de cosecha en Europa. 
Además, la cifra de esta campaña no puede considerarse excesivamente alta puesto que las previsiones de gran cosecha que se esperaban en primavera no llegarán a cumplirse al verse mermada la producción por problemas fisiológicos y de corrimiento del fruto en varias regiones. En el conjunto del Estado, se espera una producción en torno a los 42 millones de hectólitros de vino, cifra en la media anual de los últimos diez años. Además, es necesario mantener una salida equilibrada entre todos los destinos, por tanto sería razonable que en torno a 5 millones de hectolitros se destinasen a la producción de mosto y otros tantos al abastecimiento de la industria de alcoholes de uso de boca. La calidad de la uva en general es muy buena, con un óptimo equilibrio entre azúcar y acidez debido a las favorables condiciones climáticas que ha tenido el fruto durante su maduración. 
Las previsiones en los principales países productores europeos, según los últimos datos conocidos, van a la baja. En Francia se prevé una producción de 44,5 millones de millones de Hl lo que supondría una producción 7% superior a la de 2012 (41,37 Mhl), pero quedaría por debajo (-2%) de la media de los últimos años. Lo mismo ocurre en Italia, donde las primeras estimaciones cifran la campaña entre 42-44 millones de Hl, un 5% mayor que la campaña pasada pero un 10% inferior a la media de los últimos cinco años. 
“El futuro del sector vitivinícola no puede estar condicionado por la especuladores y los dientes de sierra. El futuro pasa por la corresponsabilidad de todos los operadores del sector para conseguir cierta estabilidad de rentas en el medio-largo plazo. Debemos establecer unas relaciones contractuales sostenibles en las que el valor añadido de distribuya de forma equitativa entre todos los eslabones de la cadena. Y eso, lógicamente, pasa unas cotizaciones de la uva en niveles razonables, en los que como mínimo se puedan cubrir los costes de producción”, ha subrayado Alejandro García-Gasco, responsable del sector vitivinícola de COAG. 
Previsión por Comunidades Autónomas 
Andalucía 
En Andalucía se esperan recoger unas 25.000 hectáreas de viñedo, (cerca de 20.000 en denominación de origen), con una producción estimada de 160 millones de kilos. En términos de empleo, la campaña de vendimia generará entre 320.00 y 350.000 jornales. 
Zonas de producción. En Montilla-Moriles la vendimia acaba de empezar. Las perspectivas de cosecha son buenas, mejores que el año pasado porque hubo sequía y este año las lluvias han sido abundantes. Jerez está casi al 90% de la vendimia. Buena producción, buena calidad. Incertidumbre respecto al precio. En Huelva, la vendimia comenzó hace un par de semanas. Se espera una cosecha algo menor, porque ha descendido la superficie. 
Aragón 
Retraso generalizado de 15 /20 días. En Cariñena y Borja no se prevé una gran cosecha ya que la uva garnacha ha tenido problemas de corrimiento del fruto. En Somontano la situación es buena, con una cosecha un 30-40% superior a la del año pasado y un 20-30% por encima de una cosecha media. 
Castilla La Mancha 
Retraso en el viñedo más grande del planeta. Se prevé que se generalice la vendimia durante la próxima semana. Se espera una cosecha buena de unos 22- 23 millones de Hl, un 10- 12% mayor que la campaña pasada, aunque con mermas por corrimiento del fruto en la zonas donde abunda la variedad “garnacha”, caso de la Manchuela. 
Castilla y León 
Se espera una uva "de calidad" y un retraso en el comienzo de la vendimia de dos semanas por las condiciones meteorológicas sufridas durante la temporada. En las DO de la región se prevé, de media, un aumento de cosecha de un 10%. 
Cataluña 
Las previsiones de producción son de una cosecha un 20% superior a la del año pasado, unos 320 millones de kg de uva para cava y 400 millones de kg de uva para vino tranquilo. Ya llevan unos 15 días de vendimia de las blancas para cava. Freixenet ha planteado una subida del 20% del precio de la uva respecto a la campaña pasada a 0,33 /Kg, pero siguen estando en el nivel del año 2007 ya que los años anteriores fueron muy bajos. 
Comunidad Valenciana 
Se espera un 30% menos de cosecha ya que se ha producido “marchitez fisiológica” en la variedad “Bobal”. Además, la incidencia del granizo ha sido importante, con 8.000 has afectadas en la DO Utiel-Requena y 13.000 has en toda la C. Valenciana. Se esperan 1,5 millones de Hl de vino en la DO Utiel -Requena y unos 2 millones de Hl en toda la C. Valenciana. 
Extremadura 
La vendimia va retrasada, la vendimia de uva tinta se generalizará la semana próxima y la blanca un poco más tarde. Se espera una cosecha de 500 millones kg de uva (3,7 millones de Hl) de los cuales 100 millones de Kg serán de uva tempranillo. Los primeros precios marcados en tablilla han sido de 3 ptas/ kilogrado. 
Galicia 
Las cinco denominaciones de origen de vinos de Galicia prevén para la próxima campaña una cosecha abundante y de calidad, aunque la vendimia comenzará con al menos con una semana de retraso con respecto a años anteriores. 
Navarra 
La vendimia viene con un retraso de 15/20 días. Hay muy poca uva por gran corrimiento del fruto en las variedades garnacha y merlot. Se prevé que la DO Navarra alcance una cosecha de 55 millones de kg, (-12% respecto año anterior). 
Murcia 
La campaña de uva de vinificación viene marcada por una producción excelente tanto en calidad como en cantidad, destacando la calidad ya que las condiciones climáticas han sido favorables. Se esperan una 99,5 millones del kg de uva un 10% por encima la obtenida en la campaña anterior. Los agricultores temen que no se consigan unos precios aceptables y que no se puedan cubrir sus costes de producción (que se sitúan, para el secano, en una media de 0,60 €/kg, y en regadío intensivo, en 0,47 €/kg). 
La Rioja 
Retraso de 20 días en vendimia. Hay zonas que tienen bastante corrimiento de la uva. Se espera que haya un 20-30% menos de producción que una cosecha normal. Se prevé una subida de precios, para situarse en el entorno de los 80 cts/kg.  

Coag

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :