Marqués de Cáceres tendrá bodega en Serrada

Almazaras Federadas de España vuelve a solicitar su adhesión a la Interprofesional del Aceite de Oliva
Invertirá cuatro millones de euros en una instalación de 3.500 metros cuadrados
3.500 metros cuadrados tendrá la bodega de Marqués de Cáceres en la DO Rueda, en una parcela ubicada en el pago El Pinar, cerca de la carretera que une Serrada con Tordesillas. La bodega debería entrar en funcionamiento la próxima vendimia, según los planes de los promotores.
El municipio de Serrada ha sido la localidad elegida para albergar la primera bodega que la empresa riojana Marqués de Cáceres pondrá en marcha en la provincia de Valladolid y en la Denominación de Origen Rueda, según han confirmado tanto el alcalde, José Antonio Alonso Gago, como el primer teniente de alcalde, Julio del Valle, quienes esperan que nuevo proyecto sirva para “fijar población y para no deslocalizar la industria viticultora de la zona”.
Según los datos de la primera memoria descriptiva registrada hace varias semanas en el Ayuntamiento de Serrada, Marqués de Cáceres, invertirá más de cuatro millones de euros en levantar una bodega cuyo edificio principal se proyectará sobre 3.500 metros cuadrados en una parcela situada en el pago El Pinar junto al camino del Sendero, es decir en las inmediaciones de la carretera que une el municipio con Tordesillas.
Para poder desarrollar este proyecto la empresa riojana adquirió hace un tiempo 100 hectáreas de viñedos de uva verdeja a un particular vallisoletano, según puntualizaron fuentes municipales, quienes concretaron que la intención de Marqués de Cáceres estará en pleno funcionamiento la próxima vendimia por lo que las primeras botellas de blanco de esta marca podrían estar para el próximo mes de octubre.
Por el momento se desconoce el número de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, que se podrían crear con esta iniciativa que “venderá el nombre de Serrada por todo el mundo ya que es una de las bodegas más importantes a nivel nacional y de las que más exportan ya que sus vinos llegan a más de 100 países diferentes” puntualizaron tanto Alonso Gago como del Valle, quienes cifraron en algo más de 40.000 euros la cantidad que las arcas municipales del municipio se embolsaran con las diferentes licencias que otorgaran a la empresa riojana.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email