Los nuevos vinos llegan por Navidad

El sector vitivinícola tiene en el último tramo del año uno de los principales momentos de actividad, de cara a la campaña de Navidad y al inicio de operaciones del año nuevo.
Ciudad Real como principal territorio de producción y elaboración vinatera tienen en las bodegas y cooperativas uno de los principales activos económicos, a tenor del incremento continuado de las ventas y de su valor añadido cuando se trata de vinos embotellados.
Cada año, el sector intenta ganar valor añadido con la salida e incorporación al mercado de sus primeros vinos.
Muchos de los caldos jóvenes, frescos y revoltosos, ya se han presentado y ya están en las carteras de ventas navideñas de los principales grupos comercializadores, unas operaciones que se sumarán al cierre de 2013 a las registradas hasta julio por las firmas ciudarrealeñas en el exterior con casi 190 millones (entre graneles y embotellados), según las cifras del Ministerio de Economía y Competitividad.
Todas las fuentes elaboradoras consultadas destacaron la calidad de la uva (abundante pero en perfectas condiciones organolépticas) que está permitiendo “con más facilidad” obtener unos vinos “con su punto óptimo de azúcares, su color varietal y unos parámetros analíticos que garantizan la calidad tanto desde un punto de vista cualitativo como de seguridad”.
Valorizar
El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Industrias Vitivinícolas, Alfonso Monsalve, apuesta por seguir trabajando en la valorización de los vinos con marca y contraetiqueta y por “madrugar” para obtener más rentabilidad.
Este objetivo lo están demostrando, a su juicio, todos los fabricantes con apuestas novedosas encabezadas por profesionales y equipos tecnológicos de primera magnitud que están modernizando la industria en la provincia para competir en todos los mercados mundiales.
Al margen de los graneles, “hay que caminar a más plusvalías, generar confianza en el consumidor y asentar las marcas”, opina Monsalve.
Vinícola
En el caso de Vinícola de Castilla-La Mancha, bodega manzanareña de la que es gerente, recordó que los primeros vinos de la añada 2013 que han embotellado proceden de doce variedades de uva y “ya se están comercializando”. La magnitud que caracteriza a estos diez varietales presentes en los mercados “es la calidad”.
El primer contacto con la clientela, el pasado 20 de noviembre en el Estadio Bernabéu en la presentación en sociedad de los nuevos vinos de la DO ‘La Mancha’, “ha sido satisfactorio”. Han elaborado cuatro blancos, cinco tintos y según uno de sus enólogos, Ángel Mazarro, los jóvenes ‘Señorío de Guadianeja’ “tienen un gran futuro” porque están “muy hechos, son limpios y frescos”.
Esta bodega cerrará 2013 con cerca de 11 millones de botellas vendidos, con un ligero repunte sobre el año anterior.
Innovación
Desde la Cooperativa ‘Virgen de las Viñas’ de Tomelloso, también han salido ya sus primeros vinos, apenas mes y medio después del término de la copiosa vendimia en la comarca.
Rafael Torres, presidente de esta sociedad de productores, también ensalza la cualificación de la materia primera los caldos, aunque protesta por “las ventas por debajo de costes”. Por ello apuesta por las fusiones para dimensionar grupos de comercialización y “ser más fuertes”.
La cooperativa más grande de Europa ya tiene en su cartera de ventas navideña sus vinos tintos, blancos y rosados que elabora bajo las marcas de ‘Tomillar’, ‘Don Eugenio’, ‘Lorencete’, ‘Rocío’, ‘Viña Tomillar’. Uno de sus técnicos, Manuel Olmedo, recalcó en la presentación madrileña que su gama de jóvenes se caracterizaba por la innovación en las etiquetas y la selección de uva. “Son unos vinos estupendos” y los rosados “encantan a los jóvenes”.
Arúspide
Desde “otra filosofía”, Bodegas ‘Arúspide’ de Valdepeñas presenta novedades como el ‘Àgora ciento 69’, un blanco con destellos rosados (por ello se ha denominado con el pantone 169), “que demuestran juventud y una elaboración delicada”.
El presidente de esta firma, Jesús Bárcenas, incide en el objetivo que vertebra la empresa de “buscar algo diferenciado” en una tierra de vides y multitud de vinos.
Europa, Asia y América son los destinos de estos vinos procedentes de una decena de variedades y con partidas “pequeñas” de por ejemplo 6.000 botellas para posicionarse en nichos “de gourmet”.
Además de este caldo novedoso, para Navidad y en el marco de “Vino de la Tierra de Castilla”
tiene una variada oferta con su tinto (Ágora’) elaborado con el método de maceración carbónica, y otros referentes como ‘Pura Savia’ y el ‘Autor’.
lanza.es
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email