Las ventas aumentan un tres por ciento en el primer año de liberalización de horarios

Las patronales de las grandes superficies (que agrupan a enseñas como El Corte Inglés, Carrefour o Ikea) discrepan con las del pequeño comercio respecto al impacto de la liberalización de horarios en cuatro zonas de la ciudad de Valencia.
La medida entró en vigor hace un año y los datos disponibles apuntan a un crecimiento del comercio minorista del 3,1 por ciento en noviembre, la última estadística disponible en términos interanuales. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), el empleo del sector en la Comunidad Valenciana aumentó un 0,4 por ciento en los once primeros meses de la aplicación de la medida liberalizadora. Unos datos que para la patronal Anged revelan la pertinencia de poder abrir todos los domingos y festivos (salvo tres excepciones anuales). En la jornada de ayer, primer domingo de las rebajas de invierno, cientos de miles de personas aprovecharon para realizar sus compras.
En el lado contrario, organizaciones que representan al pequeño comercio, como Cecoval o Covaco, entienden que la medida perjudica los intereses de un sector, en el que predominan los autónomos o las pymes con apenas dos empleados. La Generalitat se comprometió el pasado año a valorar estadísticamente el funcionamiento de la medida ante una posible revisión.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email