Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Última Hora / La UR coordina un proyecto para diseñar un vehículo que obtiene información del estado del viñedo. EL VINE-ROBOT

La UR coordina un proyecto para diseñar un vehículo que obtiene información del estado del viñedo. EL VINE-ROBOT

/
/
LA D.O.CA. RIOJA
LA D.O.CA. RIOJA

(EUROPA PRESS) – El Grupo Televitis de la Universidad de La Rioja coordina el proyecto VineRobot, en el que participan otros dos campus y cinco empresas europeas, y que pretende diseñar un vehículo terrestre dotado con sensores no invasivos capaces de obtener y transmitir información sobre el estado del viñedo.

 El proyecto VineRobot está financiado con más de dos millones de euros por la convocatoria ICT-Robotics del VII Programa Marco de la Unión Europea y, dentro de ella, es el primer proyecto europeo de I+D+i liderado por investigadores de la Universidad de La Rioja. Está coordinado por Javier Tardáguila, profesor de Viticultura de la UR.
   El objetivo de VineRobot es el diseño y desarrollo de un robot de apoyo a las labores de viticultura, equipado con sensores no invasivos avanzados; es decir, un vehículo terrestre no-tripulado equipado con tecnologías avanzadas, capaz de obtener y transmitir información de forma no-destructiva, rápida y fiable al viticultor del estado del viñedo, el desarrollo vegetativo, el estado hídrico, la producción y composición de la uva.
   La Sala de Juntas del Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja acoge el lunes 17 y martes 18 de febrero la reunión de lanzamiento de VineRobot, proyecto en el que participan el Grupo Televitis de la Universidad de La Rioja (http://televitis.unirioja.es/es/), el Grupo de Robótica de la Universitat Politècnica de València y el Grupo de Viticultura de la Universidad Hochschule Geisenheim (Alemania).
   Junto a estos tres campus europeos, forman parte del consorcio las empresas francesas FORCE-A (Orsay), dedicada a la producción de sensores no invasivos; Wall-YE de la (Borgoña), que ha desarrollado uno de los primeros robots en agricultura; Les Vignerons de Buzet, una bodega cooperativa de Burdeos; la empresa italiana Sivis, puntera en visión artificial y sistemas de vigilancia y reconocimiento; y la riojana Avanzare, dedicada a los nanomateriales y sensores avanzados.
   Este proyecto de I+D+i se desarrolla en el ámbito de la viticultura de precisión y constituye un reto tecnológico, ya que supone un gran avance en la robótica en viticultura y en la aplicación de sensores no invasivos de detección próxima avanzada (proximal sensing); permitiendo obtener información relevante y rápida del estado del viñedo y poder ayudar así al viticultor o al bodeguero a la toma de decisiones en la gestión del viñedo.
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :