La OIV celebra sus 10 años

El aceite de oliva sigue batiendo récords
OIV – (17/03/2014) Hace diez años, el 17 de marzo de 2004, la Asamblea General constitutiva de la nueva Organización se reunía en París.
Esta asamblea representaba la finalización de un proceso iniciado en 1997 en Argentina a petición de la delegación australiana. Desde 1998 hasta la primavera de 2001, cinco reuniones de una conferencia diplomática permitieron redactar el Acuerdo internacional del 3 de abril de 2001 creando la Organización Internacional de la Viña y el Vino, que sustituía a la antigua "Oficina" creada en 1924. Todavía habrá que esperar al 31 de diciembre de 2003 para alcanzar las treinta y una ratificaciones requeridas para la entrada en vigor del Acuerdo y convocar la Asamblea constitutiva del 17 de marzo de 2004.
Definida como "organismo intergubernamental de carácter científico y técnico de competencia reconocida en el ámbito de la viña, del vino, de las bebidas a base de vino, de las uvas de mesa, de las uvas pasas y de los demás productos derivados de la vid", la nueva Organización agrupa actualmente cuarenta y cinco Estados miembros, más dos países en trámites del procedimiento de adhesión además de, como observador, las dos regiones vitícolas más importantes de China, representando así el 84 % de la superficie vitícola mundial y el 90 % de la producción mundial de vino.
Tras haber realizado tres planes estratégicos trienales y adoptado más de 290 resoluciones estos últimos diez años, la OIV emprende un nuevo decenio con un plan estratégico que se aprobará a finales de 2014 para cinco años. Este tendría que hacer posible, principalmente, promover una vitivinicultura sostenible y respetuosa del medio ambiente y llegar a conocer las evoluciones del mercado y la dinámica de la cadena de suministro teniendo en cuenta las expectativas de los consumidores. Al tiempo que fortalece la cooperación internacional y la gobernanza de la OIV, la Organización debería continuar estableciendo las especificaciones y las normas de autenticidad de los productos vitivinícolas promoviendo también las buenas prácticas reglamentarias.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email