La DOCa Rioja inicia la vendimia con uva sana y expectativas de calidad

La bodega cooperativa «Viñedos de Aldeanueva», la mayor de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, con 2.600 hectáreas de viñedo, ha iniciado hoy la recogida de la uva blanca de las parcelas más tempranas, en especial, las situadas en Alfaro, según ha informado a Efe su director general, Abel Torres.
Torres ha indicado que la previsión de esta bodega cooperativa es obtener una cosecha de unos 18 millones de kilos de uva, cifra ligeramente inferior a la del pasado año, en especial, por la variedad tinta garnacha, que ha registrado un menor cuajado.
"Las expectativas de la calidad de la uva con muy buenas, con un fruto muy sano", ha precisado Torres, quien ha recordado que la recogida se produce este año con un retraso de unos veinte días respecto al año anterior.
El Consejo Regulador de la DOCa Rioja, en su último control de maduración publicado hoy, ha confirmado la buena evolución que presenta la maduración de la uva en el conjunto de la denominación, propiciada por el buen tiempo.
El director general del Consejo Regulador, José Luis Lapuente, ha destacado a Efe el "excelente" estado vegetativo y la buena sanidad que presenta el viñedo, aunque ha recalcado que el tiempo en las próximas semanas será decisivo para el resultado final y ha precisado que es preciso una vendimia selectiva.
El presidente del Consejo, Luis Alberto Lecea, ha explicado también a Efe que, aunque la evolución del viñedo es "positiva", es prematuro aventurar datos de producción en las 62.270 hectáreas que conforman la Denominación, formada por territorios de La Rioja, País Vasco y Navarra.
Ha recordado que el rendimiento máximo autorizado para esta próxima vendimia ha quedado en 6.500 kilos por hectárea en uva tinta y en 9.000 para blanca.
El pasado año, Rioja alcanzó una cosecha de 354,9 millones de kilogramos de uva, con uno de los rendimientos por hectárea más bajos de las últimas dos décadas, 5.710 Kilogramos por hectárea, y un descenso significativo respecto a la cosecha del año anterior, que fue de 387 millones.
Fue la cosecha más corta en rendimientos de los últimos veinte años como consecuencia del efecto de la sequía y, por lo tanto, la añada de 2013 no podrá ser comparada con la del pasado año, ha indicado Lecea. Así, ha incidido en que la cosecha de 2013 no será abundante, en el sentido de que no se prevé que haya problemas de excedentes de uva, aunque ha convenido con el resto de fuentes consultadas en que que las próximas semanas son decisivas para el resultado final.
Desde el sector productor, el secretario general de ARAG-Asaja, José Antonio Torrecilla, ha explicado a Efe que prevé que la cosecha rondará los 325 millones de kilos de uva, un veinte por ciento menos que la del año anterior, y su calidad será "buena o muy buena".
Ha asegurado también que el viñedo está "sano", gracias a la profesionalidad del viticultor, que ha tenido que acometer unas inversiones para controlar algunas anomalías detectadas en algunos viñedos a causa de las inclemencias climatológicas.
Por ello, ha subrayado la necesidad de que ese "esfuerzo" que ha realizado el viticultor en cuanto a un mayor coste de producción sea tenido en cuenta por la bodega a la hora de comprar la uva. El vocal de la UAGR en el Consejo Regulador, José Luis Pisón, también ha informado a Efe de que, aunque la uva, en general, presenta un estado "extraordinario", se prevé una menor cosecha, debido a problemas de cuajado en algunas zonas, piedra, oidio y mildiu, que han sido controlados por el viticultor.
Los representantes de ambas organizaciones agrarias han coincidido en subrayar que existe incertidumbre sobre el precio al que este año se pagará la uva de Rioja, aunque han indicado que sería deseable que se situara en una media de entre 75 y 80 céntimos el kilo, frente a la media de 60 percibidos el pasado año.
l gerente de la Agrupación de Bodegas Centenarias de Rioja (ABC), Iñigo Torres, también ha señalado que la previsión es de una cosecha "moderada" en cantidad, pero con unas "altas expectativas de calidad".
Ha indicado que los precios están supeditados a la calidad final de la uva, aunque ha estimado que serán "ligeramente superiores" a los del pasado año.
EFE
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email