Grupo Freixenet gana 10 millones y alcanza los 520 millones en facturación

Grupo Freixenet ha registrado un beneficio de 10 millones de euros y ha alcanzado los 520 millones de facturación en su último año fiscal, que finaliza en abril, un 1,36% más respecto a las ventas del año anterior, que fueron de 513 millones.
Así lo ha dicho este jueves el presidente de Freixenet, Josep Lluís Bonet, en un encuentro con la prensa en las cavas que el grupo tiene en Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona).
Ha añadido que el 'cash flow' es de 24 millones de euros, y el Ebitda se ha situado en 30 millones, a la vez que ha indicado que el 80% del negocio procede del exterior y que prevé un crecimiento de las exportaciones a Latinoamérica en los próximos años.
Preguntado por las perspectivas de venta en España, el también presidente de Fira de Barcelona ha dicho que son "moderadas" por la crisis de consumo, si bien Freixenet no ha ajustado precios.
Ha reivindicado la "lucha por la marca", y por ello ha señalado que el porcentaje de marca blanca actual que produce, y que es de un 10%, bajará sustancialmente.
CENTRO LOGÍSTICO
Preguntado sobre el proyecto de construir un nuevo centro logístico en Cataluña, Bonet ha sostenido que es una iniciativa que el grupo está estudiando: "Pensamos en ello desde hace tiempo, pero no lo tenemos claro".
Ha agregado que la multinacional ha mantenido contactos con algunos ayuntamientos, aunque Bonet se ha encontrado con dificultades burocráticas: "No estamos seguros de cómo lo tenemos que hacer, pero lo haremos seguro y será en Cataluña".
INVERSIONES
En cuanto a inversiones, el presidente de Freixenet ha destacado la adquisición en junio de la bodega gallega Agnus Dei a través de su sociedad Vionta, con lo que la multinacional catalana ha consolidado su presencia en la denominación de origen Rías Baixas.
La bodega gallega pasó a manos de Novagalicia Banco y posteriormente al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB): "Hemos sabido aprovechar esta oportunidad", ha destacado satisfecho Bonet.
Freixenet también ha invertido dos millones en mejorar los procesos de percepción de uva y tratamiento del mosto, entre medio millón y un millón en el proceso de degüelle de la uva e invertirá otros 2,5 en los próximos años en aumentar su tiraje.
El presidente de honor de esta multinacional familiar, Josep Ferrer Sala, ha querido hacer un homenaje a sus padres y fundadores, Pere Ferrer Bosch y Dolors Sala, y ha emprendido un proyecto para recuperar y modernizar las fincas de la familia, Casa Sala y La Freixeneda –en esta última ya se han invertido más de cuatro millones de euros–.
Freixenet, diminutivo de Freixeneda, es el sobrenombre con el que se conocía a Pere Ferrer Bosch, ya que era el pequeño de la familia, y finalmente fue el nombre escogido para la multinacional, que este 2014 celebrará su centenario.
EUROPA PRESS
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email