Félix Solís aclara que su intención es evitar el cierre de la bodega pese a estar al borde del colapso

El presidente y consejero Delegado de Félix Solís Avantis, Félix Solís Yáñez, ha afirmado en rueda de prensa que su intención es evitar el cierre indefinido de la bodega, a pesar de estar al borde del colapso, para lo que están haciendo un verdadero esfuerzo
Félix Solís Yánez, presidente de Bodegas Félix Solís, anunció este jueves que la bodega está prácticamente llena y aunque por el momento sigue recepcionando uva, puede que en cualquier momento tenga que parar de recepcionar durante uno o dos días o cerrar sus puertas. “Nuestra capacidad es de 250 millones de kilos, siendo la bodega más grande del mundo y contamos con 220 millones de kilos. Hemos tenido que sacar unos 100 millones de litros de vino de la bodega a otros almacenes de Castilla-La Mancha”. Afirmó que ya no hay más almacenes disponibles en la región. “Nos hemos reunido con la administración y los cooperativas y está todo copado. Se están llenando hasta los depósitos de aceite”.
Comentó que la recepción de uva tinta se cerró dos días y la de uva blanca otros dos en la bodega, pero la bodega no se ha cerrado entera. Al preguntarle si recuerda que esta situación se haya producido en otra ocasión, declaró que no. “Ahora hay más capacidad que nunca. Se ha duplicado desde los años 60. Con la reestructuración del viñedo podríamos ser la primera zona de producción del mundo. Ahora somos la tercera y este año seremos la segunda”.
Tractores
Comentó que el jueves había 5 millones de kilos de uva en tractores situados a las puertas de la bodega para descargar y puede que llegaran más por la noche. Asimismo apuntó que la noche del miércoles había 1.000 tractores en las calles adyacentes a la bodega. “Me veo con una responsabilidad que no me pertenece. El 40% no eran proveedores habituales de Bodegas Félix Solís, pero tras 16 horas de espera, no puedes decir que no pueden descargar”.
“El agricultor tiene un problema, pero lo tenemos todos porque somos de la misma familia”. Dijo que la vendimia rápida no es la solución porque colapsaría las bodegas más. Es mejor hacerla tranquila, aunque tampoco se puede esperar mucho por si con la lluvia y los días de sol sale más botrytis (podredumbe). La vendimia solía durar del 1 de septiembre al 1 de noviembre y ahora se ha concentrado más y este año ha empezado más tarde. Es otro problema”.
Falta de previsión
Declaró, “estamos pasando un momento bastante difícil en la recogida de uva en La Mancha. Se han dado unas circunstancias que se tenían que haber previsto con anterioridad. Yo ya dije, tras inspeccionar el campo, que habría una cosecha de 27 millones de hectolitros para Castilla-La Mancha, cuando lo habitual es de 17-21 millones de hectolitros. Había gente que me achacaba que yo lo decía porque me interesaba. Las cooperativas decían que habría 21-22 millones de hectolitros. Ahora se ve que hay más de 27 millones de hectolitros y puede que llegue a 30-35. En España el año pasado se recogieron 38 millones de hectolitros, de los que el 50-55% procedían de Castilla-La Mancha. Se puede ver que hay una cosecha francamente alta, algo que es bueno para la región, pero tiene el problema de que no se ha planificado bien y nos hemos visto desfasados. Muchas bodegas de la comarca han cerrado temporalmente y otras definitivamente, lo que ha hecho que muchos agricultores hayan venido a Bodegas Félix Solís a descargar uva y es imposible que podamos molturar toda la uva. Yo estoy con los agricultores, pero tenemos esta dificultad”.
Comentó que tienen agricultores que les llevan la uva desde hace 40-50 años “y tenemos que aceptarlos. Los agricultores que vienen de otras bodegas porque esas no recepcionan uva no nos pueden cargar con esa responsabilidad. Estamos haciendo lo que podemos. En agosto hicimos una ficha de nuestro proveedores habituales con la previsión de uva y estimamos que habría un 15-20% más que el año pasado, pero se ha desfasado y puede haber un 60-100% más”.
Tranquilidad
Como ex presidente de la Federación Española del Vino, Félix Solís Yánez quiso trasladar un mensaje de tranquilidad a los agricultores y las bodegas “porque en Castilla-La Mancha se hizo un adelanto importante en 2012 en cuanto a la exportación, de aproximadamente el 50-60% de lo producido en la región, lo que no se había conseguido hasta el año pasado. Pero por los precios del año pasado ha habido una rebaja en la exportación de 6 millones de hectolitros. “Esperamos retomar los mercados internacionales este año”.
Afirmó que Castilla-La Mancha puede ser “la California del vino mundial. Hay buena calidad. Hay que tratar de vender nuestro producto y ponerle valor añadido. Estamos en un mercado global y debemos estar en consonancia con el mercado. Debemos poner todos de nuestro lado”.
Aumento de uva
Al preguntarle si el aumento de uva se debe a que está entrando uva de otros puntos de España, Félix Solís Yánez respondió que no. En cuanto a la uva DO La Mancha, dijo que las bodegas de DO Valdepeñas son multiproducto de la región. “La uva DO Valdepeñas se está colocando al 100% en DO Valdepeñas”.
Al preguntarle qué se podría hacer en un futuro para evitar esta situación en próximas campañas, contestó que las bodegas pueden hacer inversiones con ayudas y que la administración europea también puede tener depósitos preparados por si hacen falta, como hacía antes.
En cuanto a la calidad, manifestó que la uva tinta, que es la primordial en Valdepeñas, está llegando con 13-14 grados. “Alguna blanca tiene botrytis, pero se utiliza para mostos concentrados, no para vino”.
Al preguntarle si esta situación afectará al precio de la uva, dijo que no podía hablar de precio. “La Comisión Nacional de Precios está para eso. Hay multas pendientes de hace tres años que se han recurrido y cuya sentencia se conocerá en diciembre. Predomina la libertad de mercado. Nuestra empresa ha puesto unos precios por debajo de los de año pasado, pero por encima de 2011 en un 20-30%. Ya quisieran otras regiones decir lo mismo. Valdepeñas podría darse por satisfecha. Castilla-La Mancha ha bajado 5 millones de hectolitros de venta en un año por el precio”.
Lista negra
En cuanto a si hay una lista negra de agricultores en la bodega, Félix Solís Yánez dijo que no es verdad esta declaración del portavoz de la Mesa de Productores, Francisco Patiño, del que dijo que “no es lo que más le interesa a Valdepeñas porque lleva las cosas a la confrontación entre agricultores y una empresa en particular. Es un difamador. No siempre está a la altura de las circunstancias. Nos acusa de estafadores y no es verdad. Debe preocuparse del sector agrario y de los problemas del sector. Podría promover cooperativas”.
Respecto al hecho de que la Asociación Interprofesional de la DO Valdepeñas cambiará su junta directiva en diciembre y hay posibilidad de que Patiño sea el nuevo presidente, dijo que son los agricultores los que deben definir a la persona que pueda ser el futuro presidente. “Yo les diría que lo piensen porque ya tenemos bastante en Valdepeñas con presidentes de otros tiempos que llevaron a bajo las ventas de vino DO”.
Patiño dijo a Lanza que quería estudiar las declaraciones de Félix Solís Yánez antes de pronunciarse, pero sí afirmó que “sí hay listas negras. Además en los últimos días se ha pagado un 30% menos debido a la calidad de la uva en esta bodega”. También señaló que hay otras regiones y países que tienen menos producción de uva.
Asimismo manifestó, “no queremos enfadar a nadie. Vamos a vendimiar y a entregar la uva y después de la vendimia haremos lo que haya que hacer”.
agencias
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email