Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Última Hora / El vino crece en valor como inversión-refugio

El vino crece en valor como inversión-refugio

/
/
Jordi Dalmau diseña Lola
Jordi Dalmau diseña Lola

En tiempos de incertidumbre todo puede pasar. Los inversores, que cuando han visto peligrar sus ahorros y apuestas de inversión se han refugiado en el tradicional valor-refugio (el oro) han empezado a cambiar de opción por algo que , a primera vista, nadie se había planteado… el vino.

El vino, o mejor, ciertos vinos, se han convertido en los últimos meses en algo parecido al mercado del arte, un valor que va en aumento con los años y que se revaloriza por sí mismo en virtud de su calidad. Ciertos vinos (de altísimo valor la botella, bien es verdad) se han convertido en un refugio frente a la tormenta de la crisis, y desde hace ya unos meses los grandes inversores apuestan por ellos para asegurar su futura liquidez.
De momento la mayoría son vinos franceses, pero es una llamada de atención para las bodegas españolas que quieran diferenciarse y saltar a un mercado exclusivo y que, aunque no sea como un maná que cae del cielo, puede reportar cuantiosos resultados a largo plazo…. Un cambio de mentalidad que hace falta si queremos cambiar el signo de nuestro sello vinícola en el mundo, olvidar el granel, y empezar a cotizar en los mercados del estrellato vinícola internacional. Ofrezcan. Esto es una subasta llena de gente con ganas de diferenciarse y de invertir.
Si se hace un seguimiento entre los precios del valor-refugio tradicional de los grandes inversores, el oro, y del vino, desde la última década (según el Liv-ex) se aprecia una importante divergencia en los últimos meses en medio de la fuerte demanda de activos alternativos a la que está llevando la crisis. Los lingotes no han dejado de caer y ahora son “un mercado a la baja” , ya que algunos inversionistas perdieron la fe en el metal como un depósito de valor.
El índice Liv-ex 100 Fine Wine se triplicó en los últimos 10 años para el valor del vino,  y el oro avanzó por cuatro… El medidor de vino se elevó un 5,9 % este año pasado (2013) así como el oro cayó un 17%. Según el Credit Suisse Group el 16 de mayo de 2013 el oro cayó a 1.100 dólares la onza, todo eso en un año, es decir, un 21% menos que ahora, cuando la mayoría de los inversores han dejado de confiar el metal amarillo. El Fondo de Inversión del vino, por otro lado, que administra cerca de 50 millones de dólares en activos, aumentó un 7,6% a finales de diciembre, toda una sorpresa en un mercado tradicionalmente minoritario
En un momento en que la demanda de oro y otros activos alternativos cayeron a mínimos históricos (hasta un 18%), el vino ha crecido de una forma sin precedentes en los mercados. El vino se hace atractivo cuando la gente está en una situación incierta sobre el entorno económico. El índice Liv-ex de los 100 vinos de calidad más codiciados que tienen un mercado secundario fuerte, dice que el comercio mundial de vino, está valorado en cerca de 4 mil millones de dólares al año.
El vino se está convirtiendo en un valor parecido al del mercado del arte. Es un producto que se revaloriza con los años, con lo que comprar una botella que hoy se valor en, por ejemplo, 900 euros, puede reportar pingües beneficios en unos años, si bien a largo plazo… Con todo, es una opción para aquellas economías que puedan permitírselo y un objetivo para los bodegueros españoles y para el mercado vinícola español en general.
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :