Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Última Hora / El sector del vino Gallego, está tranquilo con la llegada del albariño a Castilla la Mancha

El sector del vino Gallego, está tranquilo con la llegada del albariño a Castilla la Mancha

/
/
img

Las cooperativas de O Salnés alegan que los caldos de Rías Baixas poseen unas cualidades únicas por su microclima y la naturaleza de los suelos

El Diario Oficial de Castilla la Mancha publica esta semana la autorización para que los viticultores de dicha comunidad puedan plantar la variedad de uva albariña. Pero esto no preocupa a las grandes cooperativas vitivinícolas de O Salnés; es más, creen que incluso puede ser bueno a la larga para los productores y las bodegas arousanas.
El gerente de Martín Códax, Juan Vázquez sostiene por ejemplo que "algunas de las variedades que asociamos a Francia, como la chardonnay o la cabernet se plantan en cualquier lugar del mundo. Pero si el consumidor quiere el mejor chardonnay elige el que se produce en la Borgoña".
En este sentido, Vázquez sostiene que incluso puede ser positivo a largo plazo que el albariño se plante en más lugares. "No me molesta en absoluto que el albariño se convierta en una categoría envidiada y comercializada en todo el mundo, porque estoy plenamente convencido de que nuestros suelos y nuestro clima son los idóneos para la variedad, con lo que nuestro vino será mucho mejor". Así las cosas, aboga por fomentar el uso de la marca "Rías Baixas" asociada siempre al vino albariño.
Belén Varela, que es la gerente de la Cooperativa Vitivinícola Arousana Rosalía de Castro, opina a su vez que "lo que tenemos que hacer aquí es seguir trabajando para que el consumidor sepa diferenciar nuestro producto y que se siga reconociendo nuestro plus de calidad". Varela también plantea que "el albariño ya se está plantando en otras partes del mundo, de modo que la situación no es nueva".
El presidente de Condes de Albarei, Guillermo Rodríguez manifiesta a su vez que "el microclima de las Rías Baixas no lo encontramos en otros lugares donde se planta el albariño, y el clima diferencia los vinos". Rodríguez recuerda que esta variedad ya se está cultivando en California (Estados Unidos), Australia o incluso O Ribeiro, en Ourense, pero que en ningún caso los resultados son comparables a los caldos de Rías Baixas. Tampoco se muestra preocupado sobre la posibilidad de que Castilla la Mancha consiga poner en el mercado cantidades ingentes de vinos albariños a precio bajo. "No alcanzarían ni siquiera la calidad de un ribeiro. No van a alcanzar el equilibrio entre acidez y graduación"
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :