EL INGRESO ILEGAL DE UVAS Y VINOS PROVOCA UNA PÉRDIDA DE $US 40 MILLONES en Bolivia

Vitivinicultores son afectados por el contrabando El contrabando de uvas y vinos desde Argentina, Chile y Perú provoca un daño económico de 40 millones de dólares a los vitivinicultores bolivianos, denunció el presidente de la Asociación Nacional de Productores Vitivinícolas, José Sánchez.
“Hay malos bolivianos que infringen la ley e introducen, vía contrabando, deshechos de uva que vienen de Argentina, Chile y Perú, ésta es una de las grandes debilidades que tiene el sector”, afirmó Sánchez, reportó la red ERBOL.
Precisó que sólo por el ingreso ilegal de uva la pérdida llega a 16 millones de dólares, mientras que por las bebidas derivadas de esa fruta la afectación es de 24.
En el país al menos 11.000 familias se dedican a la actividad que tiene que ver con la cadena de la producción de uva, vinos y singanis, que generan 107 millones de dólares al año.
Sin embargo, la producción fue en ascenso en los últimos años.
Sánchez pidió a las autoridades mejorar los sistemas de control, planificar un mejor trabajo para evitar que el contrabando continúe provocando más pérdidas a los productores.
Datos Actualmente las bases productivas de vitivinicultores están asentadas en los departamentos de Tarija en el valle central y Chaco; Chuquisaca en Cañón de los Cintis; Potosí en Valles del Sur y Cotagaita; Santa Cruz en Valle Grande y Samaipata; La Paz en los valles de Luribay y Cochabamba en el Valle Alto y San Benito. Estas zonas suman 7.200 hectáreas de vid cultivadas para el consumo humano de la fruta y la producción de vinos y singanis
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email