Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Última Hora / El colectivo de enólogos de Castilla-La Mancha se fractura

El colectivo de enólogos de Castilla-La Mancha se fractura

/
/
img

Pablo Díaz-Pintado /revistaenologos La Asamblea general de la Asociación de Enólogos de Castilla-La Mancha (AECM) celebrada el pasado viernes 28 de febrero en Tomelloso certificó la división existente entre las dos corrientes que conviven en el seno de la enología castellanomanchega, encabezadas, respectivamente, por Miguel Ruescas Lozano, decano d

Los enólogos “colegiados” son partidarios de integrar a todos los profesionales dentro del Colegio de Enología por tratarse de la institución con mayores atribuciones y competencias legales. Los enólogos “asociados” defienden, por su parte, la conveniencia de mantener la actividad e independencia de la asociación al margen del órgano colegial para preservar así su pertenencia a la Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE) y su representatividad dentro y fuera de España. Dos posiciones aparentemente irreconciliables que, de hecho, han fracturado en dos a un colectivo de alrededor de 250 profesionales, que representa a la mayor región productora de vino de todo el mundo.
 
Han pasado 10 meses desde que Luis Jiménez perdió las elecciones al Colegio de Enología de Castilla-La Mancha frente a Miguel Ruescas y las posiciones lejos de aproximarse se han ido distanciando progresivamente. En la asamblea celebrada el viernes día 28 en el Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (Ivicam), con la asistencia del director general de Infraestructura y Desarrollo Rural, Miguel Cervantes, se acordó celebrar una reunión en breve para intentar acercar posturas y buscar puntos de encuentro, pero fuentes del sector consultadas por esta revista señalan que lo que parece estar consolidándose, en realidad, es una bicefalia inevitable y de difícil solución, al menos por el momento.
Jiménez anunció poco antes de las elecciones convocadas en abril de 2013 que abandonaría la presidencia de la AECM una vez que se celebraran los comicios, ya que su intención inicial era unificar a todo el colectivo en torno al primer colegio de enólogos de España tras vencer, presumiblemente, en esa cita electoral sin oposición interna. No obstante, la inesperada victoria de Ruescas cambió sus planes y le hizo cambiar inmediatamente de criterio. En este sentido, tan sólo unos días después del escrutinio envió una carta a los asociados en la que anunciaba que vigilaría de cerca la puesta en marcha del Colegio de Enología, reforzaría las actividad de la asociación y estrecharía los vínculos con la FEAE. La ruptura estaba servida.
 
Desmembración general
Además, en ese momento, aún estaba muy reciente dentro del colectivo enológico español el abandono de la Asociación Enólogos de Rioja (AER) de la Federación Española de Asociaciones de Enólogos, una decisión histórica que puso fin a 50 años de trayectoria compartida y que se produjo 11 años después de la salida, asimismo, de la Asociación Catalana de Enólogos (ACE). En ese contexto de desmembración general, acelerado por la crisis económica que España estaba viviendo desde finales de 2007, el enfrentamiento surgido en Castilla-La Mancha venía a representar un nuevo foco de tensión en la más importante de las asociaciones que aún permanecían integradas en la FEAE. Cerca de un centenar de asociados pertenecen, hoy día, al Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha, lo que ha disminuido sensiblemente la influencia de la Asociación de Enólogos presidida por Luis Jiménez, que, pese a ello, todavía es mayoritaria dentro del colectivo profesional.
La satisfacción que se vivió a principios de 2013 ante la inminente constitución del primer colegio oficial de Enología de España, con la posibilidad implícita de poder cohesionar a todos los enólogos alrededor de una institución prestigiada y largamente anhelada, se ha tornado, apenas un año más tarde, en un pulso nada disimulado por ganar la batalla de la representatividad enológica dentro de la mayor región vitivinícola del mundo.
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :