Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Última Hora / CELLER DEL ROURE RECUPERA UNA TRADICION MILENARIA

CELLER DEL ROURE RECUPERA UNA TRADICION MILENARIA

/
/
UN INVIDENTE DE 20 AÑOS
UN INVIDENTE DE 20 AÑOS

CON EL LANZAMIENTO DE SUS NUEVOS VINOS ELABORADO S Y CRIADOS EN TINAJAS DE BARRO: PAROTET Y CULLEROT

Celler del Roure, bodega ubicada en Moixent, al suroeste de la D.O. Valencia, lanza al mercado sus nuevos vinos elaborados y criados en tinajas de barro. Se trata del tinto Parotet y la nueva añada del blanco Cullerot, que estrena también imagen. 

Vinos que representan la culminación de un proyecto iniciado en 2009,  “con el objetivo de recuperar una tradición milenaria,  y poner en valor lo mejor de nuestra historia”, explica Pablo Calatayud, responsable de la bodega y enólogo, quien asegura “que en todo el Mediterráneo, el barro y el vino han permanecido unidos durante más de dos mil años y en nuestra comarca, desde el siglo IV a.C. hasta los años 30 del siglo XX”.

Para Pablo Calatayud “el nuevo vino tinto Parotet (renacuajo) viene a confirmar lo que ya iniciamos con el blanco Cullerot (renacuajo), que las tinajas de barro enterradas funcionan, y que pueden otorgar a los vinos muchas de las bondades que confieren las barricas de roble,  y que merece mucho la pena esforzarse por recuperar esta tradición”.

Pero detrás de este proyecto de Celler del Roure, que ahora ve la luz,  hay mucho más,  una filosofía de trabajo muy comprometida con lo autóctono y lo auténtico y muy respetuosa con la tierra y con sus frutos. En este sentido, el responsable de la bodega explica que “las barricas de roble francés y americano nos permiten obtener grandes vinos de guarda, pero a veces ocultan o enmascaran el origen y la autenticidad de nuestras uvas. Las tinajas de barro no aportan sabores ni aromas y así nos pueden ayudar a encontrar la pureza, la esencia y el alma de nuestros vinos”.

LINEAS DE INVESTIGACION

Cabe recordar que en 2009 Celler del Roure inicia en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia una línea de investigación sobre el posible uso para crianza de las tinajas de barro enterradas que permanecían “dormidas” en la “bodega fonda”, una galería subterránea excavada hace más de trescientos años que alberga 97 tinajas de capacidades comprendidas entre los 600 y  los 2.800 litros.

“Actualmente ya son más de 20 las tinajas que hemos ido recuperando y llenando con diferentes vinos tintos y blancos y con resultados cada vez más satisfactorios y concluyentes”, añade el responsable de la bodega.

PAROTET 2011 es un tinto elaborado a partir de uvas de Mandó (75%) y Monastrell (25%), cultivadas con muchísimo cuidado al pie del poblado íbero de la bastida de les Alcusses (Moixent. Terres dels Alforins. D.O. Valencia). Criado catorce meses en tinajas de barro enterradas de 2.800 litros.

Por primera vez sin barricas de roble, sin variedades foráneas y también por primera vez con la variedad Mandó como gran protagonista.

A este respecto, Pablo Calatayud afirma que en 1999 “iniciamos una línea de investigación para la recuperación de la Mandó (selección masal, sistemas de conducción en lira, aclareos, deshojados en floración y un largo etc.),  pero es ahora, con las tinajas de barro enterradas, cuando hemos aprendido la mejor manera de poner en valor la frescura y la personalidad de esta aromática y singular variedad”.

CULLEROT 2012, que estrena añada y estrena imagen, obra del diseñador  Daniel Nebot, es un coupage de  Pedro Ximénez (30%),  Verdil (30%),  Chardonnay (30%) y  Macabeo (10%) .

Se elaboran todas variedades de forma independiente, con maceraciones prefermentativas de entre 4 y 8 horas y fermentaciones en depósitos de acero inoxidable. Poco antes de acabar la fermentación alcohólica los vinos se llevan a tinajas de barro donde se crían sobre sus lías finas. A continuación se trasiegan, se realiza el coupage y vuelven a tinaja, completando así una crianza que en este caso ha sido de 6 meses en tinajas de barro enterradas de 2.600 litros

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :