Benitatxell abre a todos los vecinos el proyecto BioMoscatell antes de comenzar el ciclo productivo de la uva de este año

http://www.xabiaaldia.es/ El Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de El Poble Nou de Benitatxell abre de nuevo el proyecto BioMoscatell a todos los vecinos del municipio. Este proyecto tiene como objetivo la sustitución de las técnicas químicas convencionales para una dinámica ecológica y sostenible, así como la recuperación del paisaje agr
El proyecto, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, cuenta con el apoyo investigador de la Universitat Politècnica de València. Como se hizo en el inicio y también hace un año, el departamento municipal abre el proyecto a los vecinos para hacerlos partícipes, en estas fechas que está comenzando el ciclo productivo de la uva de moscatel y para evitar un tratamiento que no se ajuste a los parámetros del proyecto.
Los interesados podrán solicitar información sobre el proyecto y su funcionamiento en el Ayuntamiento, presencialmente o llamando al 966 493 369, hasta el 31 de enero. El departamento de Agricultura se pondrá en contacto con todos los interesados para explicarles los detalles y el punto en el que se encuentra el proyecto. Actualmente, está implicado un grupo de agricultores que, asesorados por los técnicos, han comenzado la conversión ecológica, que culmina en el tercer año de aplicar estos criterios. Como experiencias llevadas a cabo dentro del proyecto, se ha realizado la primera cosecha sin residuos químicos de síntesis y de producción ecológica de uva de moscatel de mesa y se ha elaborado la primera remesa del vino blanco seco "Moraig".
En este sentido, el concejal Manolo Segarra, invita a todos los agricultores y vecinos, aunque no tengan experiencia en el cultivo, a "unirse al grupo dinamizador del proyecto ya que, con una producción modesta, ha conseguido buenas críticas, y los técnicos y expertos han valorado muy positivamente el trabajo y avances que se han logrado con el proyecto BioMoscatell". "Desde nuestro punto de vista es una oportunidad única para cambiar la percepción y la dinámica de la tierra en nuestro pueblo y en este inicio del proyecto estamos viendo que es posible una alternativa a la tendencia que hasta ahora existía", ha afirmado el concejal.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email