Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Última Hora / Argentina: Heladas destruyeron parte de la producción sanjuanina de uvas de mesa

Argentina: Heladas destruyeron parte de la producción sanjuanina de uvas de mesa

/
/
img

Las heladas del año pasado destruyeron parte de la producción de uvas de mesa de las fincas sanjuaninas y las exportaciones argentinas de uvas frescas se derrumbaron a causa de la pérdida de competitividad generada por la creciente inflación de costos.

En los primeros 10 meses de 2013, según los últimos datos publicados por Senasa, se registraron exportaciones argentinas de uvas de mesa por 26.723 toneladas versus 42.821 toneladas en el mismo período de 2012, casi 60 por ciento.
 
Las uvas frescas de mesa, producidas fundamentalmente en la región cuyana argentina, tienen un alto componente de mano de obra y flete interno: dos factores que han crecido en los últimos años a una tasa muy superior a la registrada por el tipo de cambio nominal.
 
En tal escenario, muchas empresas desactivaron las producciones de uva de mesa para reconvertirlas en unidades generadoras de pasas de uva, con menor mano de obra y un costo mucho más bajo.
 
Para elaborar pasas de uva se necesita apenas un 25% del personal necesario para producir uva de mesa; además, una persona cosecha por lo general 100 kilos de uva de mesa por día, mientras que la recolección de uva con destino a pasa puede superar los 1000 kilos diarios per cápita.
 
"Esta estrategia de supervivencia generó una significativa destrucción de valor en lo que respecta a pérdida de empleo, destrucción de riqueza por desagregación de valor y falta de permanencia en los mercados internacionales (que no es gratuita). Pero, al menos, representaba un salvavidas para comprar tiempo hasta que el panorama aclarara", expresó un informe de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).
 
Sin embargo, un desastre climático hizo añicos esos planes, los pasados 17, 21 y 29 de septiembre se registraron tres heladas intensas en la provincia de San Juan que destruyeron la mayor parte de la producción prevista de uvas de mesa y de pasas, entre otros daños significativos.
 
Dos tercios del costo de producción de las fincas sanjuaninas corresponden a mano de obra y con los daños registrados por las heladas, en las seis empresas del CREA Cerro Blanco se perderán 159.000 jornales en el ciclo 2013-2014, los cuales son equivalentes a ingresos por un monto superior a 30 millones de pesos.
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :