100 alumnos de Basque Culinary Center visitan dos bodegas de Rioja Alavesa

La visita se enmarca en el acuerdo entre la Diputación de Álava y Basque Culinary Center para impulsar el sector agroalimentario alavés y orientar sobre sus potencialidades Los estudiantes visitarán dos bodegas de referencia: Ramírez de Ganuza y Marqués de Riscal En concreto, 50 estudiantes realizarán la visita el día 21 de octubre y los otros 50 e
Los 100 alumnos del primer curso del Grado de Gastronomía y Artes Culinarias de Basque Culinary Center –la primera Facultad de Ciencias Gastronómicas de España- visitarán hoy y el próximo lunes dos bodegas de la Rioja Alavesa y participarán en las labores de vendimia con el fin de aprender en qué consiste este proceso. Estas visitas se enmarcan en el acuerdo firmado entre la Diputación de Álava y Basque Culinary Center con el objetivo de impulsar el sector agroalimentario alavés.
El Diputado de Agricultura, Borja Monje, ha valorado muy positivamente esta visita ya que permitirá a los alumnos de este prestigioso centro de formación "conocer de primera mano los métodos de producción de uva y elaboración de vino de primera calidad que se aplican en Rioja Alavesa". Además, en ese sentido, también ha subrayado la importancia de que los estudiantes de Basque Culinary Center, que son los gastrónomos del futuro, conozcan y se familiaricen con los productos que Álava produce para, a partir de ahí, ayudarnos a conseguir la excelencia.
La excursión de aprendizaje a Álava se contempla así en la asignatura Producto y materias primas con el objetivo de aprender de los procesos agroalimentarios, en este caso relacionados con la elaboración del vino.
Los estudiantes visitarán dos bodegas de referencia, la bodega Ramírez de Ganuza, ubicada en Samaniego y la bodega Marqués de Riscal (Elciego). En concreto 50 estudiantes visitarán hoy día 21 ambas bodegas, además de participar en las labores de vendimia y conocer esta labor de primera mano. Los otros 50 harán lo mismo el lunes día 28.
Basque Culinary Center
Basque Culinary Center, la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Mondragon Unibertsitatea, ha convertido al País Vasco y a España en la sede de la primera universidad de estas características en Europa, y la primera a nivel mundial en disponer de un centro de investigación e innovación en el área de la gastronomía y de la ciencia de los alimentos.
En el Estado no existe en la actualidad ninguna oferta formativa oficial de nivel universitario en el ámbito de la gastronomía. El Grado en Gastronomía y Artes Culinarias cubre el hueco formativo a través de una titulación adaptada al Espacio Europeo de Enseñanza Superior con cuatro grandes áreas de conocimiento: técnicas de cocina-sala-sumiller, gestión del negocio, Ciencia y Tecnología y Cultura y Arte.
La formación de Basque Culinary Center cubre un amplio espectro, desde un título universitario de Grado, a títulos de postgrado dirigidos a profesionales de la cocina y profesionales de otros sectores, pasando por la formación continua, además de disponer de una oferta para "entusiastas" de la cocina.
En lo que respecta al centro de I+D+i, su principal objetivo es la promoción de la investigación y transferencia de conocimiento en los profesionales de la alta cocina y los sectores empresariales y del conocimiento relacionados directa e indirectamente con la gastronomía y que permita formar a su vez las sinergias entre ellos. Desarrolla seis líneas de investigación: Educación y hábitos alimentarios, Responsabilidad social alimentaria, Tendencias de alimentación, Innovación en la gestión de empresas del sector, Desarrollo de tecnologías asociadas y por último Elaboración, presentación y conservación de alimentos.
Basque Culinary Center está promovido por Mondragon Unibertsitatea y está respaldado por los cocineros que han participado activamente en la iniciativa, -Juan Mari Arzak, Martin Berasategi, Pedro Subijana, Karlos Argiñano, Andoni Luis Aduriz, Hilario Arbelaitz, Eneko Atxa-, y está respaldado por numerosas instituciones vascas y estatales. Además, los cocineros más influyentes del mundo, presididos por Ferrán Adriá, constituyen el Consejo Asesor Internacional del Basque Culinary Center
VK Comunicación
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email