Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / WBWE: Vender, vender, vender y volver a vender, vender y vender

WBWE: Vender, vender, vender y volver a vender, vender y vender

/
/
Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio
Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio

El sector vitivinícola español necesita volver a la normalidad en el más breve espacio de tiempo posible.

Si durante la campaña pasada algunas empresas hicieron el agosto especulando con los precios al alza y ese hecho propició que algunas operaciones selladas y firmadas no se llevaran a cabo porque los compradores prefirieron perder el 10% de la señal entregada y comprar en otro sitio, este año ha ocurrido todo lo contrario con el exceso de producción.

Los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) nos indicaban en abril que el precio del vino presionaba a la baja, pero los números, tanto en valor como en volumen aguantaban bien el tipo con alguna excepción como los vinos vendidos a Rusia. Hoy el problema continúa pese a la decisión de la mayor parte del sector de retirar hasta cuatro millones de hectolitros de la circulación. Ese hecho ha propiciado que algunos compradores disfrazados de buitres vuelen en círculo alrededor de las existencias que aún continúan en los depósitos.

Decía Luis Aragonés, legendario futbolista y primer seleccionador que llevó a España a la gloria, que el secreto del fútbol se resumía en una palabra: ganar, ganar y ganar y volver a ganar y ganar y ganar. Pues parafraseándole desde el sector del vino, el secreto consiste en vender, vender y vender y volver a vender, vender y vender. Eso es lo que hacen la mayoría de los expositores que durante dos días de noviembre exponen sus productos en la World Bulk Wine Exhibition de Ámsterdam. Generalmente hay una premisa para cumplir y esa premisa se llama calidad, que casi siempre se cumple en los vinos españoles y que casi siempre cumplía una selección española acostumbrada a jugar con ese tiqui-taca (tiki-taken deben llamarle ahora los alemanes) que era sinónimo de gran calidad de juego y de elaboración de jugadas de gol.

Después de dos años de sobresaltos que han servido para que se cumpla el refrán de a río revuelto ganancia de pescadores, con ventaja siempre para los que están a verlas venir, España puede esperar en 2014 una vendimia normal en cantidad y parece que excepcional en calidad. Si estas premisas se cumplen puede ser un buen momento para poner en orden el sector. Es necesario que bodegas y cooperativas se conciencien de que no se debe, poderse vaya si se puede, premiar al agricultor malo y castigar al bueno. Es hora de establecer una tabla mixta que, además de la variable peso, contemple también el grado y la acidez, además de aquellos otros parámetros que los expertos consideren. No es nada nuevo, el tomellosero Felipe Blanco lo ha hecho durante años en Bodegas Insulares en Tenerife, establecimiento que tiene la participación pública del Cabildo de aquella isla, y lo hace la cooperativa Martín Códax en Galicia, con precios que oscilan entre 1,80 y 3,20 euros el kilo de uva. Y no les va nada mal.

Decía el presidente regional de Asaja, Fernando Villena, hombre curtido en el movimiento agrario desde hace muchos años y buen conocedor del sector del vino, que de nada serviría en sacrificio del sector si finalmente este no es capaz de racionalizar las producciones futuras y adaptarlas a los mercados. Y tiene toda la razón.

La World Bulk Wine Exhibition es una oportunidad de oro para que los productores españoles puedan demostrar una vez más de lo que son capaces cuando se ponen. Es el momento de dejar claro que el vino español, además de calidad, es competitivo y le hace sombra a cualquier oferta de las que allí se presentan, ya que en un escenario universal los compradores solo entienden de oferta y demanda en función de lo que quiere el mercado. Y ahí, si quiere, el sector español es capaz de ponerse las pilas e iniciar su marcha sin complejos y con la cabeza bien alta porque el secreto, una vez más, es vender, vender y volver a vender.

 

 

 

José Luis Murcia  
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :