Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Viene muy buena muestra de uvas

Viene muy buena muestra de uvas

/
/
img

Parece que nos hemos librado de las heladas, aunque por los pelos no ha habido heladas de importancia, lo que no quita que alguna zona aislada haya podido ser dañada. Lo que sabemos es que las zonas de producción de toda España no han sufrido daños,

Por otro lado confirmar una noticia que yo calificaría de excelente, ya que en la práctica totalidad de las regiones nos comunican que hay una muestra muy buena, que se ven muchas uvas. Esto lo podemos hacer extensible a Francia e Italia, según las primeras informaciones que nos llegan.

Esto no quiere decir que seguro vayamos a tener una buena cosecha, la incipiente brotación es esa, pero aún queda mucho tiempo hasta que las uvas lleguen a los lagares. Ahora vamos a tener los peligros de enfermedades criptogámicas, el mildiú este año, con la humedad que tenemos, puede atacar, Nos queda la floración, tormentas, el verano entero, y hasta la recolección… Como se suele decir, le quedan muchas noches al raso, en el campo, hasta que se vendimien. No obstante, hay que ratificar que los comienzos son muy buenos, ya que, efectivamente, apunta a una muy buena cosecha, y humedad para llevarla arriba, si no sucede nada, tiene más que de sobra.

Debo de seguir hablando de los mercados del vino a granel. Y es que en estas últimas semanas, tanto precios como ofertas y demandas, se han estabilizado. Quizá esperando que pasasen los peligros de heladas, o por lo que fuese, pero la bajada en la que estaban los vinos se ha contenido. La oferta no es grande, a pesar de que los tenedores de vino quieren vender en la gran mayoría de los casos. Vino libre en las bodegas tampoco hay mucho. Es cierto que hay bastante vino vendido pero que está sin retirar en las bodegas, y esta es una de las grandes preocupaciones ya que está vendido a precios muy superiores a los que hay ahora mismo y se teme por que no se cumplan los contratos o se quieran renegociar, como también está sucediendo, con precios a la baja.

Los vinos, si la cosecha viene buena, deben ir bajando, no se van a mantener en los precios que están. Es cierto que para empezar a utilizar los vinos nuevos aún queda meses y que mientras tanto hay que tirar de los que tenemos ahora. Que en vendimias se pague la uva más barata y los vinos salgan más baratos, es más que probable, pero eso será a partir de septiembre, mientras tanto lo que tenemos es esto y los precios hasta entonces serán los que tenemos o los que marque el mercado. Sinceramente creo que lo lógico es que vayan más a la baja que al alza, o bien que se vayan manteniendo como está sucediendo hasta ahora, con bajadas puntuales pero lentas.

El nivel operativo que tenemos en estos momentos es muy bajo, ya que al haberse reducido tanto las exportaciones y quedar el mercado en manos del consumo interno en España, hace, por desgracia, falta muy poco vino y se opera poco. Por otra parte, y ante la escasez y precios, alguna de las mayores bodegas compradoras de vinos a granel de España, han traído vinos de Chile, Argentina, Sudáfrica, etc. Lo cual hace que se necesite aún menos vino de España, incluso para el mercado interno.

Tenemos por tanto ante nosotros meses muy interesantes y muy importantes para la marcha de nuestras bodegas, con movimientos y variaciones, seguras. Desde El Correo del Vino, como siempre, le informaremos puntualmente de cuanto suceda.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :