Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Sin alcohol, ¿vino?

Sin alcohol, ¿vino?

/
/
img

Siempre he dicho y pensado, y lo sigo haciendo, que con tal de que se consuma vino, da igual como se consuma, blanco, tinto, rosado, joven o viejo, como sangría, vino de verano, con gaseosa o sifón, cada uno como quiera y le guste, el caso es beberlo

Digo esto porque llevamos unos días en los que se habla mucho del vino sin alcohol. Hace unos días vi en un restaurante vino de naranja, y en Canadá, por ejemplo, se hace vino de tomate… Y ahí ya me parece que se comienza a desvariar. Por supuesto que me niego a que a una bebida fermentada de naranja o de tomate se le pueda llamar vino. A los otros, a estos vinos de baja graduación, o a los sin alcohol, pues no sé, ya es otra cosa, si al fin y al cabo provienen de la uva. Mi pensamiento personal e íntimo me lo guardo. Pero eso si, sobre eso hay que legislar. Al día de hoy para poder llamarse vino debe de tener más de 9 grados y proceder de la fermentación del zumo de la uva, del mosto. Por tanto no se puede o no se debe poner vino sin alcohol a una bebida, aunque proceda del vino, que tiene 0º, o a los vinos, como digo de 6º de alcohol. Ya digo que no me opongo, pero creo que esto hay que clarificarlo y cuanto antes mejor, ya que al consumidor se le debe de informar con veracidad. Vino, según nuestra actual legislación es con más de 9º. No soy experto en términos legales, pero debería de dejarse clara la situación. O negarse a que a esas bebidas se le ponga vino en su ética o autorizarlo, o llegar a un término medio, donde se diga que es una bebida sin alcohol que procede del vino. No sé, hay diversas maneras de darle forma a esto, que en estos momentos es, cuando menos, alegal, si es que no es ilegal ver esas etiquetas.

Por otra parte se debería de establecer unos mínimos de calidad y que esta bebida, al beberlas, cuando menos tuvieran un parecido razonable al vino del que proceden.

Y vamos con la Vendimia

Estas semanas terminamos siempre con una referencia a la vendimia. Ya generalizada en toda España, incluso terminada en muchas zonas del Sur.

Se confirma la merma por sequía y yo diría que aumenta esta merma conforme se van vendimiando viñas y se ve la producción que tienen. En estos momentos se da una cifra sobre 32-33 millones de hectólitros como cosecha, y hay quien apuesta por aún menos cantidad.

Los precios de la uva en todas zonas han subido en relación al año pasado. Y el caso es que están subiendo conforme pasan los días de vendimia, en Mancha hay variedad de precios, pero los más normales son:

PRECIO DE UVAS

BLANCAS

5 Ptas. Grado/kilo.

0´0300 euros grado/kilo

TINTAS NORMALES

5,1 Ptas. Grado/kilo.

0,0606 euros grado/kilo

TEMPRANILLO

5,10 Ptas. Grado/kilo.

0,0606 euros grado/kilo

En cuanto a mostos y vinos, decirles que los mostos blancos de pileta se están pagando sobre 4,80 euros hº, los mostos azufrados y vinos sobre 4,95-5 euros hº, con muy poca oferta ya que con la continua subida de precios de uva, el elaborador no se atreve a vender por si se equivoca y suben más los precios. Otra parte, quiere esperar a terminar vendimias y entonces tantear los mercados a ver como se desenvuelven.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :