Salón de Gourmets: Un escaparate ideal para el vino español

Aquel modesto Salón que nació en el año 1987, alrededor de diez después de que sus promotores trajeran a España a toda la flor y nata de la cocina francesa con Paul Bocusse a la cabeza, es hoy, probablemente, la única referencia de productos delicate
Durante cuatro días, el Salón de Gourmets, aquella aventurera exposición de productos de calidad que pusieron en marcha hace 26 años los empresarios Francisco López Canís y Fernando Jover, está siendo un refrendo, aún en tiempos de crisis, del magnífico escaparate al que nos tiene acostumbrados y que, en esta ocasión, alberga más de 30.000 exquisiteces que corresponden a más de un millar de expositores que se han ubicado sobre un total de 18.300 metros cuadrados.
Pero es que esta edición, que comenzó el pasado lunes, día 5 de marzo, y que finaliza mañana, cuenta como siempre con una importancia representación de productos vitivinícolas y con una galería como el Túnel del Vino, auspiciado por el Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación, dedicado a los vinos monovarietales más representativos de nuestro país.
Los 80.000 profesionales que pasarán por sus distintas dependencias tendrán oportunidad de catar en ese Túnel del Vino más de 200 referencias y a la vez poder conocer, catar y comparar vinos de diferentes áreas geográficas elaborados con la misma variedad de uva y que ofrecer sus diferentes cualidades gracias al terruño del que proceden.
Y es que Salón de Gourmets es, ante todo, calidad y diversidad. Los visitantes recibirán a la entrada un cuaderno de cata donde podrán tomar nota de las impresiones que les causan cada vino que degustan. Y contarán, además, con el asesoramiento técnicos de una importante pléyade de sumilleres del Grupo Gourmets que despejarán cualquier duda que puedan tener.
Las variedades que presenta el Túnel del Vino de esta vigesimosexta edición del Salón son: albariño, godello, chardonnay, macabeo-viura, palomino fino, petit verdot, pinot noir, cariñena-mazuelo, graciano, garnacha, monastrell, mencía, prieto picudo, cabernet sauvignon, merlot, tempranillo, syrah, moscatel, malvasía y pedro ximénez.
Esta actividad, que ya cuenta con varios años en el cartel de Club de Gourmets, ha tenido desde su inauguración la presencia de más de 1.300 bodegas que han presentado una cifra superior a 3.000 vinos y ha recibido la visita de 75.000 personas.
Pero la presencia del Vino cuenta también desde el año pasado con la celebración del Ágora del Vino, una oportunidad excepcional de conocer zonas de producción acogidas a denominaciones de origen o indicaciones geográficas protegidas, a colecciones especiales, vinos de autor… Todo ello permite conocer mejor las pautas de elaboración de los diferentes vinos, la recuperación de variedades y los ensamblajes de uvas más comunes, así como realizar catas dirigidas.
La presencia de numerosas bodegas españolas como expositoras es un acicate más a favor de un evento que, por mérito propio, se ha situado entre los grandes de la gastronomía y el vino mundiales por su especialización en los productos de calidad.

Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email