Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Rusia: el amante infiel

Rusia: el amante infiel

/
/
Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio
Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio

El mercado ruso del vino es cambiante. Cuando los precios bajan, especialmente los de vinos españoles, las compran en volumen aumentan. Cuando ocurre lo contrario, las adquisiciones bajan y los compradores acuden a otros mercados. Aquí el factor de la calidad, al menos en los vinos a granel y en los envasados de precio medio-bajo, no es tan importante.

Durante 2014, España ha incrementado sus compras, según datos del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), en casi un 120% al pasar de 57,4 millones a 119,6 millones de litros. Pero mientras en 2013 el precio medio por litro ascendía a 1,08 euros, en 2014 este ha llegado hasta los 0,82 euros, muy por debajo de los 3,14 euros de Francia, los 3,08 euros de Italia o los 2,80 de Georgia. Y solo por debajo del ahora archienemigo ucraniano al que ha comprado por un precio medio de 0,56 euros el litro.

Con estos datos, España ha facturado 98 millones de euros, claramente por debajo de los 239 millones de Italia y los 158 millones de Francia, que vendieron respectivamente 77,6 y 54 millones de litros en la campaña pasada. Georgia y Chile han sido los siguientes vendedores en valor con 33 y 27 millones de euros.

El secreto de estas diferencias radica en que buena parte de los vinos a granel más baratos han ido a parar al mercado ruso. De esta forma se explica que el precio medio de los casi 79 millones de litros vendidos a granel o en bag-in-box asciendan a poco más de 29 millones de euros, precio inferior incluso al de Ucrania que vendió 41 millones de litros a una media de 0,39 euros y de Sudáfrica que alcanzó los 0,52 euros por litro en los 26 millones expedidos.

Por el contrario, en vino envasado, las mayores exportaciones correspondieron a Italia con algo más de 50 millones de litros a una media de 2,75 euros, lo que supone una facturación aproximada de 137,5 millones de euros o los más de 47 millones de litros vendidos por Francia a 2,68 euros por 126 millones de euros, mientras los más de 38 millones de litros colocados por España a una media de 1,72 euros han significado 65,5 millones de euros. Sorprende que las ventas de Georgia, que ascendieron en este capítulo a casi 28 millones de euros, hayan recibido un precio medio de 2,80 euros, superior al precio italiano o francés, con casi 78,5 millones de euros.

Los años de excedentes son buenos, por tanto, en el caso español para colocar vinos baratos en el mercado ruso, pero resulta difícil no solo vender en épocas de escasez, donde Rusia es poco fiel a sus proveedores, sino en acceder a mercados más exigentes como los vinos a granel con denominación varietal, IGP o DOP. Y es que, con embargo o sin embargo, el mercado ruso sigue practicando la infidelidad en los mercados internacionales del vino, con la excepción del champán y de algunos vinos franceses o italianos de alta gama.

 

 

José Luis Murcia  
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :